EN URUGUAY
Mujica dará la pelea en la segunda ronda electoral para la presidencia
Por Victoria Sofía Wilches
2 min
Internacional26-10-2009
En la primera ronda de la elecciones presidenciales uruguayas celebradas el domingo, el candidato del Frente Amplio, José Mujica alcanzó el 47,49 por ciento de los votos, mientras que la oposición alcanzó 28,53 por ciento y 16,66 por ciento para el Partido Nacional y el Partido Colorado, respectivamente, sumando así un 45,19 por ciento de los votos, preámbulo de una segunda riña, a la que han asegurado presentarse. El Frente, coalición de izquierda y centro izquierda, depende de un escaño, que aún no ha sido atribuido, para alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso, 50 de 99 escaños, y el Senado podría quedar equilibrado en partes iguales.
Mujica, de 74 años, ex dirigente tupamaro y ex ministro de Agricultura, aseguró que aún guarda muchas esperanzas y con un tono de seguridad ha dicho: “soy un hombre de lucha. Nunca se nos regaló nada. Seguiremos luchando". Su candidato a vicepresidente, Danilo Astori, aseguró que en noviembre el panorama será más claro porque "los votantes se enfrentarán a una opción simple: elegir entre la gestión de los partidos que llevaron a este país al desastre y la del Frente Amplio, que logró en los últimos cuatro años, bajo la presidencia de Tabaré Vázquez, conquistas y logros muy importantes". Además, el FA tiene a su favor la derrota del candidato del PN, el ex presidente Luís Alberto Lacalle, de 68 años, que perdió más de seis puntos respecto a las elecciones de 2004. Podría decirse que los puntos de Lacalle se trasladaron al Partido Colorado, de Pedro Bordaberry, hijo del dictador, que pasó del 10,6 por ciento a un notable 16,6 por ciento, con un discurso muy conciliador. Bordaberry anunció inmediatamente su apoyo a Lacalle, pero un sector importante de su partido, e incluso del propio Partido Nacional, cree que el ex presidente, que acabó su mandato en 1995 con serias acusaciones de corrupción, es un mal candidato y que su vicepresidente, Jorge Larrañaga, podría haber logrado un mejor puntaje. En el Frente Amplio, no contemplaban a Mujica como mejor candidato, por sus sarcasmos al hablar, su imagen de revoltoso, y, sobre todo, por el hecho de que el actual presidente Tabaré Vázquez, hubiera apoyado a otro candidato para representar al FA. "Lo que tenemos que hacer ahora es no dispersar el discurso y centrarlo en los logros del actual gobierno, un gobierno y unos logros que son del Frente Amplio y no solo de Vázquez", ha asegurado este lunes un miembro de la campaña de Mujica. Ley de Caducidad continuará vigente Uno de los resultados inesperados en la jornada electoral del domingo ha sido el fracaso del referéndum, que no alcanzó el 50 por ciento de los votos requeridos, que avalaría la anulación de la actual Ley de Caducidad, que arrebata a la justicia la decisión de procesar a militares y policías por crímenes y violaciones de los derechos humanos durante la dictadura. "El país mira al futuro y no a los fantasmas del pasado", aseguró el ex presidente Julio María Sanguinetti, bajo cuyo primer mandato se aprobó la ley. Los impulsores del referéndum consideran, sin embargo, que los uruguayos se abstuvieron de votarlo porque la Corte Suprema dictaminó hace pocos días que la Ley de Caducidad no se podía aplicar, por inconstitucionalidad, en el caso de una joven torturada y asesinada durante la dictadura, dando a entender que la ley ya había quedado invalidada en su totalidad. En cualquier caso, los máximos responsables de la dictadura ya han sido procesados por orden del Ejecutivo: Juan María Bordaberry permanece en arresto domiciliario, por problemas de salud, y el general Gregorio Álvarez fue condenado el pasado jueves a 25 años de prisión por el asesinato de 37 opositores entre 1977 y 1978.