Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARTE

Descubierta una nueva obra de Leonardo Da Vinci gracias a una huella dactilar

Por Adriana EscaladaTiempo de lectura2 min
Cultura13-10-2009

Una huella dactilar encontrada en la esquina de un cuadro de un artista alemán del siglo XIX, ha hecho dudar si verdaderamente pertenece a dicho pintor o si por otro lado corresponde al artista del Renacimiento, Leonardo Da Vinci. Si así fuera, La Bella Principessa, título de la obra, se vería aumentado su valor y podría alcanzar a los 150.000 millones de dólares (unos 101.500 millones de euros).

La razón de la subida de precio, no sólo es por el gran prestigio de esta figura, sino que también porque sería la única pintura de Da Vinci realizada sobre pergamino. El pergamino data entre 1440 y 1650 y a través del método del carbono-14 y los análisis con rayos infrarrojos de la técnica del artista han podido llegar hasta el fondo de la cuestión. Además, algo que ha determinado que efectivamente todo apuntaba hacia Da Vinci ha sido la huella dactilar que se encontraba en la pintura. La huella ha sido observada mediante una cámara multiespectral de la empresa Lumière Technology. La obra, subastada con el título de Joven de Perfil con Vestido del Renacimiento, ha pasado ahora a denominarse La Bella Principessa debido a un proceso de eliminación con Bianca Sforza, hija de Ludovico Sforza (1452-1508), duque de Milán, y de su amante Bernardina de Corradis. El cuadro, de 33 por 23 centímetros, lo compró en 1998, en una subasta en Nueva York, una neoyorquina llamada Kate Ganza, por 19.000 dólares (unos 12.800 euros). Más tarde se lo vendió por la misma suma de dinero al experto Preter Silverman en 2007. Esta creía que la obra estaba realizada bajo los estudios de Leonardo. El descubrimiento ha dado para mucho de que hablar, que incluso Martin Kemp, profesor emérito de Historia del Arte de la Universidad de Oxford, acaba de terminar un libro sobre el hallazgo, todavía no publicado. El descubrimiento, realizado por Pascal Cotte y Martin Kemp, ha durado seis meses de análisis. Ellos han afirmado que la huella dactilar encontrada corresponde a la punta del dedo índice o corazón, muy parecida a la que se encuentra en la obra con título San Jerónimo de Leonardo Da Vinci. Pascal Cotte, distinguido y reconocido científico posee gran reconocimiento internacional en el análisis de este tipo de obras destacando entre sus estudios el de la popular Mona Lisa.