VIOLENCIA
La televisión influye en la formación y en el comportamiento de los niños y adultos
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Sociedad11-10-2009
Los medios de comunicación tienen una importante labor en la sociedad, especialmente la televisión, que en la era de lo audiovisual es uno de los medios favoritos de los españoles. La pequeña pantalla moldea las mentes de los más pequeños y consigue influir a los adultos. Por este motivo, el Gobierno ha modificado el anteproyecto de Ley General Audiovisual para prohibir la emisión de pornografía y de violencia gratuita en abierto.
El espectador se sienta frente a la llamada caja tonta casi sin saber que todo lo que ve será procesado por su cabeza. Este es el gran peligro de la televisión, principalmente para los menores que consumen todo lo que ven. No obstante, las cadenas incumplen el Código de Autorregulación Infantil y emiten a cualquier hora programas inadecuados para la infancia en los que predomina la violencia y el sexo, algo que provoca a la larga que el menor vea como normales conductas violentas y tienda a imitarlas. Por esta razón, el Gobierno ha modificado actualmente el anteproyecto de Ley General Audiovisual para prohibir la emisión de pornografía y violencia gratuita en abierto, según recoge el dictamen del Consejo de Estado a la futura norma. Junto a estas modificaciones, la nueva redacción del anteproyecto incluye que "todos los productos audiovisuales distribuidos a través de servicios de comunicación audiovisual deben disponer de una calificación por edades". No obstante, algunos de los programas y series de televisión que se emiten piden ser retirados por influir de forma negativa en la sociedad. Este es el caso de la serie de Antena 3, Física y Química calificada como “denigrante” por la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA) porque "la imagen que este programa refleja de los profesionales de la enseñanza, cuya labor es tan importante para la sociedad, queda reducida a una pura caricatura” y el argumento de los capítulos está limitado a cuestiones de "sexo y violencia". Asimismo, los espectadores catalanes también solicitaron la retirada de la serie Sin tetas no hay paraíso por tratar a la mujer como un “objeto”. Y actualmente 90-60-90. Diario Secreto de una adolescente tampoco goza de una buena crítica. La televisión trata, en muchas ocasiones, de vender a cualquier precio. Un ejemplo de ello fue la aparición en el Diario de Patricia (Antena 3) de Svetlana, una mujer rusa que iba a ser sorprendida por un familiar. Sin embargo, la persona que la trajo hasta el plató fue su exnovio, que la había maltratado en varias ocasiones y que, ante su rechazo en televisión, acabó asesinándola días más tarde. Ante este acontecimiento, la Vicepresidenta Primera del Gobierno, M.ª Teresa Fernández de la Vega, y las televisiones privadas, acordar tratar el tema de la violencia sexista de una forma diferente en televisión. Así, pactaron incluir el teléfono 016 en las pantallas cuando se hablara del tema, informar más allá de las agresiones, incidir en que la violencia de género es un problema estructural y social y crear una comisión de personas expertas en la materia. Sin embargo, dos años después estas medidas han dejado de ponerse en marcha y los programas en los que se trata como un “objeto” a la mujer o emiten secuencias violentas son cada vez más frecuentes.