Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FAMILIA

La crisis económica impide el aumento de divorcios y separaciones en España

Por Victoria Sofía WilchesTiempo de lectura2 min
Sociedad17-09-2009

La crisis económica y financiera también ha hecho efecto en las rupturas matrimoniales, pues en 2008 los divorcios disminuyeron un 12,5 por ciento y las separaciones un 24,4 por ciento, en comparación con 2007. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las rupturas matrimoniales descendieron un 13,5 por ciento en 2008 respecto al año anterior, lo que supone un total de 118.939 disoluciones de matrimonios.

Con estas cifras se acentúa la caída en las rupturas matrimoniales que se inició en 2007, invirtiendo la tendencia al alza que se venía registrando en los últimos años. En 2006, se dieron más de 140.000 disoluciones. Por tipo de ruptura matrimonial, en 2008 se produjeron 8.761 separaciones, un 24,4 por ciento menos que en 2007; y 110.036 divorcios, un 12,5 por ciento menos. Así como hubo 142 nulidades, un 5,3 por ciento menos que en el año 2007. Los divorcios representaron el 92,5 por ciento de las disoluciones matrimoniales en el año 2008, frente al 7,4 por ciento de las separaciones y el 0,1 por ciento de las nulidades. Del total de divorcios, el 63,7 por ciento fueron de mutuo acuerdo y el 36,3 por ciento no consensuados. En el 21,4 por ciento de los divorcios hubo separación previa, en 2007 el 26,6 por ciento se había separado antes de la disolución. Por su parte, el 64,6 por ciento de las separaciones fueron de mutuo acuerdo y el 35,4 por ciento contenciosas. El último informe que maneja el IE también ha arrojado que la edad media a la disolución del matrimonio fue de 41,7 años para las mujeres y de 44,2 años para los varones, ya que el mayor número de rupturas tuvo lugar entre los 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. Una medida superior a las edades registradas en 2007 que oscilaban entre los 43,8 años para los hombres y 41,2 para las mujeres. Por nacionalidad, un 88,2 por ciento de las disoluciones registradas fue entre cónyuges españoles, en enlaces con una duración media de 15,6 años. Un 54 por ciento de los matrimonios disueltos tienen hijos menores de edad, cifra que sobrepasa ligeramente el 52 por ciento de 2007. Además, el 30,9 por ciento de los matrimonios disueltos tienen un solo hijo. En el 56,9 por ciento de los casos se acordó una pensión alimenticia, que en 2007 registraba sólo un 55 por ciento. En el 89,9 por ciento de los casos el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 4,2 por ciento a la madre y un 5,9 por ciento para ambos cónyuges. En el caso de las custodias de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 86 por ciento de las rupturas matrimoniales, al padre en el 4 por ciento, fue compartida por ambos cónyuges en el 9,7 por ciento y a otros, ya sean familiares o instituciones, en el 0,3 por ciento. En cuanto a la presentación de la demanda de disolución matrimonial, tanto en divorcios como en separaciones, en un 43,9 por ciento de los casos estuvo en manos de ambos cónyuges, en un 33,7 por ciento fue entregada por la esposa y en un 22,4 por ciento por el marido. Finalmente el INE asegura que siete de cada diez procesos se resuelven antes de los seis meses. El 71,2 por ciento de los procesos de disolución se resolvió antes de seis meses, mientras que sólo un 8,5 por ciento tardó más de un año en resolverse.