VENEZUELA
El presidente venezolano recorre países en busca de alianzas contra EEUU

FOTO: Alfonso Ocando (www.minci.gob.ve)
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Internacional13-09-2009
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha finalizado su gira por África, Europa y Asía donde ha visitado mayoritariamente países con regímenes autoritarios. Los viajes ponen de manifiesto, una vez más, los intereses de Chávez, que busca aliados con el fin de forjar una alianza ideológica contra Estados Unidos.
Irán, Siria, Rusia, Bielorrusia, Turkmenistán, Libia, Argelia… Hugo Chávez ha paseado por estos países sin dejar indiferente a nadie. El presidente de Venezuela ha conseguido en 11 días llamar “genocida” al Estado de Israel, apoyar el desarrollo nuclear de Irán, firmar acuerdos con Rusia en materia de cooperación energética e internacional y acordar la compra de armas, desafiar a la ONU reconociendo la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, plantear a Turkmenistán la posibilidad de crear la "OPEP del gas", caminar por la alfombra roja del festival del Cine de Venecia como si fuera una estrella y posicionarse de nuevo al lado de las FARC de Colombia. Hugo Chávez pisa fuerte y tiene muy claro sus objetivos. Se junta con países como Siria, Libia, Irán y Bielorrusia, aislados de la comunidad internacional por estar gobernados por regímenes autoritarios o por apoyar a grupos terroristas con el fin de buscar aliados ideológicos contra Estados Unidos, su principal “enemigo”. No hace caso ni de la ONU, ni de Europa, ni de la Comunidad Internacional ya que muestra abiertamente su total respaldo al programa nuclear llevado adelante por Irán e incluso reconoce la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, algo condenado por EEUU, la OTAN, la Unión Europea y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Chávez se interesa por la compra de armas y por sacar rendimiento a su riqueza energética. Por este motivo, el principal problema de Venezuela no es Chávez sino más bien los gobiernos que dan legitimidad a las políticas del jefe de estado venezolano a cambio de intereses económicos. Así ofrece petróleo, apoyo y dinero a los países mientras estos lo reciben con los brazos abiertos en plena crisis económica. De esta forma, ha llegado a un acuerdo militar con Rusia mediante el cual Venezuela recibirá misiles a cambio de un acuerdo energético por el que Rusia se aprovechará de un yacimiento de 31.000 millones de barriles de petróleo en la Faja Petrolífera del Orinoco. Asimismo, en Teherán, firmó un acuerdo para suministrar 20.000 barriles por día de gasolina, lo que le hace muy popular en el mundo musulmán. Además, en Bielorrusia, propuso al presidente de este país, Alexandre Lukachenko, el suministro de materias primas a cambio de coches, camiones y piezas de repuesto. El trato beneficia a ambos ya que Minsk ve en Venezuela la alternativa energética ideal a Rusia y Caracas se beneficia de la transferencia de tecnología industrial. Y mientras hace un llamamiento a favor de los países iberoaméricanos y de la paz, en Siria habla de “vientos de guerra” y de “genocidio israelí”. Chávez busca aliados en países asiáticos, africanos, europeos e hispanoamericanos y ya cuenta con el apoyo de Libia, Siria, Irán, Rusia, Bielorrusia, Argelia, Turkmenistán, Cuba, Bolivia, Argentina y Brasil, entre otros y manifiesta su ansia de expansionismo con afirmaciones tales como “el imperio yanqui caerá“.