REVISIÓN DE IMPUESTOS
Así será la mayor subida de impuestos desde la Transición
Por Luis Miguel L. Farraces
3 min
Economía11-09-2009
Todo apunta a que los 15.000 millones de euros que el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, reconoció que las arcas públicas necesitan en este período de sequía, saldrán finalmente de una subida generalizada de los impuestos indirectos. Una subida que se situará alrededor el 1,5 por ciento del PIB , es decir, la mayor revisión de impuestos desde la Transición.
Se acabó el chollo. Bajar los impuestos parece que ha dejado de ser de izquierdas, recordando aquella repetida frase del presidente durante la bonanza económica,. Atrás quedan ya la supresión del Impuesto de Patrimonio, la reducción del de Sociedades y la reducción del tipo máximo de IRPF. Ahora, el bolsillo de los españoles tendrá que hacer frente a la mayor subida de impuestos respecto al PIB de los últimos años, y todo apunta a que el esfuerzo lo acabarán realizando tanto los ricos como los pobres, en contra de la doctrina inicial del Gobierno. Su única defensa para capear el chaparrón de críticas por parte de la oposición es que, si bien ahora necesita 15.000 millones de euros extra, su gestión ha reducido la carga tributaria de los españoles en 20.000 millones en los últimos cinco años. La ministra de Economía, Elena Salgado, ha reconocido esta semana que el Gobierno está revisando “todos los impuestos a excepción del IRPF” para obtener la mejor fórmula que incremente los ingresos del Estado y poder reducir así el déficit público. Así, todo apunta finalmente a que serán los impuestos indirectos y especiales (alcohol, tabaco y carburantes) los que sufrirán las subidas más significativas en los próximos meses. Hay que recordar que el Gobierno ya revisó al alza hace apenas unos meses los impuestos sobre el tabaco y los carburantes, lo que le reportó unos ingresos extraordinarios de más de 1.300 millones de euros. Ahora, pese a todo, se plantea una nueva subida que dejará el tabaco a precios nunca vistos anteriormente. Sobre el IVA, todo apunta a que finalmente se planteará una subida antes de finales de año. Según los expertos, aumentar el tipo máximo del tributo del 16 al 19 por ciento dotaría al Gobierno de esos 15.000 millones de euros extra. La medida podría incluso a llegar plantearse como temporal. Recursos auxiliares Además de la subida de impuestos indirectos y especiales que aún debe ser detallada, el Gobierno tiene aprobadas otras actuaciones que ayudarán a ensanchar las arcas comunes. En primer lugar se sitúa una medida ya filtrada hace semanas, la subida de los impuestos a las rentas al capital. En la actualidad se sitúa en el 18 por ciento, y una hipotética subida supondría tan sólo 320 millones de euros más de recaudación por cada punto de incremento en la tasa. Además, el Gobienro prevé ahorrarse los 4.260 millones de la deducción por vivienda, una ayuda nacida por el Ministerio de Economía para agilizar el mercado inmobiliario y evitar una bolsa de pisos vacíos, pero que ahora está en peligro de extinción. En cualquier caso, la retirada de las ayudas no será retroactiva, es decir, aquellos propietarios que ya se benefician de la ayuda lo seguirán haciendo. Por último, el Gobierno cuenta con que las comunidades deberían abonar antes de finales de año 6.000 millones de euros al Estado por las liquidaciones negativas de los anticipos realizados en 2008, dada la caída de la recaudación respecto a las previsiones que manejaba el Ejecutivo. De confirmarse la pronta devolución, el Gobierno tendría un importante respiro económico antes de finalizar el ejercicio.