Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INVESTIGACIÓN

Descubren tres genes que provocan el Alzheimer

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Sociedad07-09-2009

Todavía no hay cura contra el Alzheimer pero conocer sus causas está un poquito más cerca. Científicos de Francia y Reino Unido han descubierto tres de los genes que provocan este mal. Esto podría ayudar a recucir en el futuro las consecuencias de esta enfermedad o, al menos, ayudar a mitigarlas entre los pacientes.

Los propios científicos han asegurado a la revista científica Nature Genetics que se trata de un "gran paso adelante" en la investigación del Alzheimer. La profesora de la Universidad de Cardiff (Gales), Julie Williams, definió el hallazgo como "el mayor avance logrado en la investigación del Alzheimer en los últimos 15 años". El Alzheimer es enfermedad neurodegenerativa para el que no hay un tratamiento eficaz. Comienza con un deterioro cognitivo y de trastorno de la conducta, a causa de la muerte de las neuronas y de la atrofia del cerebro. No sólo afecta a los pacientes, sino también a sus familias, que tienen que acarrear con el cuidado del paciente, que poco a poco se convierte en totalmente dependiente. Por eso, el descubrimiento de tres genes que influyen en la enfermedad ha provocado un gran estusiasmo en los dos equipos de investigadores, quienes hablan incluso de que los nuevos conocimientos podrían prevenir sólamente en el Reino Unido unos 100.000 nuevos casos cada año. La identificación de los tres genes es el primer gran avance en los últimos 16 años en la lucha contra esta dolencia. Desde 1993 no se había producido ninguna novedad. Uno de los avances es que los investigadores han llegado a la conclusión de que la inflamación cerebral puede jugar un papel mucho más importante en el desarrollo del Alzheimer de lo que se pensaba inicialmente. Uno de los genes descubiertos ayuda a destruir una proteína potencialmente destructiva para el cerebro, por lo que su correcto funcionamiento puede ser clave para evitar en el futuro que aparezca la enfermedad. Los descubrimientos que ahora ha hecho públicos Nature Genetics han sido posibles gracias al seguimiento que los dos equipos de investigadores han realizado a más de 16.000 personas durante dos años y al análisis de un millón de variaciones del código genético asociadas con este mal.