ARTE
El arte utópico sale a las calles de Suiza
Por Adriana Escalada
2 min
Cultura31-08-2009
Una nueva edición de la conocida exposición Swiss Sculpture Exhibition llega a Suiza, concretamente a la ciudad Bienne. Con ella ya es la 11ª edición y han querido festejarlo en las vías de dicha localidad. El director, Simon Lamunière, ha decidido que este año las obras de arte estén integradas en el paisaje urbano.
De esta manera, el director consigue destacarlas de la cantidad de información con la que el paseante se topa y que en muchas ocasiones intenta esquivar. Y es que Lamunière ha escondido las obras para que el verdadero interesado juegue al escondite y que las encuentre con su gran habilidad. Aunque de no haber tenido suerte de hallar con ellas, el visitante siempre tiene como última opción, consultar la guía que la organización de la muestra ha editado para la ocasión. Muchas de las obras a simple vista parecen de lo más corrientes, pero si la persona va más allá de lo que observa se da cuenta que conlleva un fondo mucho más superior que lo primero vivido. Algunos de los participan este año son Nedko Solakov, que pide firmas en un referéndum contra los referéndums; Saskia Holmkvist y Andrea Thal, que proponen un recorrido turístico por Bienne en el que no se visitan monumentos sino puntos estratégicos que sirven para hablar de las contradicciones entre el márketing que un Ayuntamiento utiliza para publicitar su ciudad y la realidad que viven sus ciudadanos. Los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Lausana también están presentes. Ellos, por ejemplo con una chincheta gigante, clavada en el suelo, hacen sentir al visitante como si formara parte de un mapa de Google en vez de estar delante de la pantalla del ordenador. La Swiss Sculpture Exhibition se celebra en Bienne desde 1954. Lo que la diferencia de otras grandes exposiciones de arte público en el mundo, como la de Münster, en Alemania, o la de Niza, en Francia, es que todas las obras son escogidas en función de un mismo tema. La utopía ha sido esta vez la protagonista de esta exposición, y es que este tema sin duda, es la obra de la suiza de origen chino Annie Wu y el polaco Tonik Wojtyra. Y es que por ejemplo, Ideally es una galería de arte ficticia en la que se muestra el trabajo de 16 artistas anónimos. Es decir, la persona que va a comprar se va sin saber el nombre del que ha realizado la obra.