Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DENUNCIA

Un cómic contra la situación iraní

Por Adriana Escalada Tiempo de lectura3 min
Cultura26-08-2009

El cómic e Internet se han unido para denunciar el proceso electoral iraní por el que están viviendo miles de personas. Sina y Payman son los dos exiliados iraníes que se han puesto de acuerdo para manifestar las anomalías del proceso electoral de su país.

Para ello, han creado una versión del ya conocido cómic Persépolis de Marjane Satrapi. Por lo que Sina y Payman primero han pedido permiso a su dueña para poder llevarlo a cabo. De esta manera, la nueva versión incluye nuevos textos que hacen ver con más claridad la denuncia a las condiciones de la reelección del presidente ultraconservador iraní, Mahmud Ahamdinejad. Por otro lado, los exiliados también han querido mostrar en el cómic una protesta contra la represión en Irán. Después de días de haber diseñado una gran multitud de viñetas, Payman y Sina han tenido que seleccionar un centenar de viñetas de las más de 300 páginas que componen el cómic de Marjane Sarapi. Además de a la vez modificar el texto de los bocadillos para dar sentido a un nuevo tebeo. La obra original fue publicada en el año 2000 y cuenta ya con cuatro ediciones en España. Los internautas pueden descargarse el contenido íntegro de la historieta. A través de esta página, los autores piden apoyo a sus leyentes. Y es que no sólo han logrado el apoyo de sus lectores, sino que también el de Internet y todas aquellas redes sociales, aliadas contra el totalitarismo. Las viñetas y el propio título de la obra vuelven a dejar constancia de que, pese al bloqueo de centenares de páginas y blogs por parte del gobierno iraní, las redes sociales se han convertido en el mayor agente movilizador y también una buena forma para denunciar y protestar sobre todo aquello que nos duela. Redes como Twitter o Facebook son algunas de las que Persépolis 2.0. ya tiene representación. Como es el caso de una estudiante italiana, que fue la que ha creado un grupo de más de setenta usuarios en Facebook. Allí, no sólo se habla sobre el cómic, sino que el internauta encuentra enlaces a la página del cómic y a la obra original de Satrapi. Por otro lado, existe un álbum en Flickr, el portal de intercambio de fotografías frecuentado por millones de usuarios de todo el mundo, en el que se puede acceder a cada una de las viñetas. La caída del Sha de Persia, el advenimiento de la república islámica y la guerra de Irán contra Irak son el escenario de fondo de los primeros tomos de Persépolis. Esto y muchas historias más hicieron que la obra de Satrapi se llevara al cine en 2007. Luego fue nominada a un Oscar a mejor película de animación; ahora da ha dado el salto a la red y con ello tiene un nuevo capítulo que se une a los cuatro tomos de la original Persépolis. Aunque está ambientada 30 años más tarde que la original, en Persépolis 2.0 también hay violencia, ejecuciones, manipulación mediática y el protagonismo lo tiene las mujeres como lo fueron en las marchas de protesta contra los resultados de las elecciones presidenciales del 12 de junio. De esta manera, Sina y Payman, con este cómic en dos embajadores más de un país en el que dos tercios de la población tiene menos de 32 años.