SALUD
Cuatro de cada diez casos de gripe A se producen en niños y adultos sanos
Por Javier M. Fandiño
2 min
Sociedad21-08-2009
Cualquiera es miembro de los grupos de riesgo. A pesar de que la OMS ha reiterado que los niños, las embarazadas, los inmunosuprimidos y los enfermos crónicos son los más vulnerables a la gripe A, un estudio demuestra que el 40 por ciento de los casos de infecciones graves causados a nivel mundial por la nueva enfermedad se diagnostica en niños y adultos sanos de menos de 50 años.
Aunque las vacunas estarán listas para el tercer trimestre de 2009, la nueva gripe sigue envuelta en una incógnita. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha roto casi por completo con el perfil de enfermo por gripe A. Aunque afirma que las embarazadas, las personas que padecen una enfermedad crónica, los inmunosuprimidos y los niños y adolescentes con tratamiento prolongado con aspirina son miembros de los principales grupos de riesgo, un nuevo documento revela que cuatro de cada diez enfermos graves por el virus H1N1 son niños y adultos menores de 50 años sanos. El informe, creado para ser seguido como una guía internacional para combatir la nueva gripe con antivirales, detalla que algunos de esos pacientes aparentemente sanos "experimentan un repentino y rápido deterioro de su condición clínica", generalmente al quinto o sexto día de la aparición de los primeros síntomas. La organización añade que el cuadro clínico presentado a partir de este periodo de tiempo es una neumonía viral que destruye los tejidos pulmonares, así como complicaciones en otros órganos a la que los medicamentos son inefectivos. Sin embargo, según asegura la OMS en su página oficial, aunque la gravedad del paciente no siempre está relacionada con enfermedades preexistentes, es cierto que hay grupos que corren un riesgo adicional, como por ejemplo las embarazadas, cuyo riesgo es doble, el suyo y el del feto, o el de los asmáticos y las personas que padecen obesidad. Andreu Segura, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, trata de tranquilizar a los miembros de aquellos llamados "grupos de riesgo" y afirma que "ser más vulnerable no significa que deban estar especialmente preocupados" pues ellos también son más propensos a padecer cualquier infección, como la gripe estacional. Por todo ello, pese a ser una enfermedad en la que existen grupos de personas más propensos a padecerla, nadie puede escapar de ella, o al menos hasta que estén listas las partidas de vacunas, aproximadamente en el último trimestre de 2009. Los expertos opinan que la rapidez de diagnostico de la gripe es fundamental. Para ello, la OMS facilita una lista con una serie de signos de alerta que se tienen que tener en cuenta, como la falta de aire -ya sea realizando una actividad física o en reposo-, dolor de pecho, dolor de cabeza, tos y fiebre alta y persistente. Del mismo modo, agrega que en la mayoría de los casos la gripe se cura sola y que no hay que tomar ninguna medida excepcional salvo hidratarse constantemente, utilizar antitérmicos y analgésicos y extremar las medidas de higiene. Sin embargo, en caso de un empeoramiento o fiebre persistente pasados los siete días, el afectado debe ponerse en contacto con los servicios sanitarios.