SALUD
La vacuna de la gripe A no llegará a tiempo para la primera oleada
Por Luis A. López
2 min
Sociedad30-08-2009
Al no disponer de una solución efectiva contra la vacuna, los expertos recomiendan extremar la prevención. La tasa de mortalidad sigue siendo baja y las de contagio se mantienen prácticamente estables, por lo que de momento no hay motivo de alarma. Aún así, el número de afectados por el H1N1 sigue su escala de muertes y ya son 20 las víctimas mortales por nueva gripe en España.
Cinco laboratorios de distintos países están aún elaborando la inmunización. El fármaco debe someterse, además, a ensayos clínicos para verificar su eficacia y efectos secundarios. Algunos expertos afirman que "por ahora, sí se transmite con mucha facilidad, así que cuantos más afectados más fallecidos", aunque señalan que "si la vacuna no llega a tiempo a la mayor parte de la población que estamos en riesgo de padecerla ya la habremos pasado, así que nos inmunizaremos de manera natural". También reiteran que "de momento esta gripe no es más grave que la estacional, y para esa enfermedad no se vacuna a toda la población". España dispone de vacunas suficientes para inmunizar al 40 por ciento de su población, algo que ha suscitado las críticas de diversos grupos, que exigen que se dispense a la mayoría de los ciudadanos. De momento, la vacuna sólo estará disponible, cuando llegue, para grupos de riesgo que apenas están perfilados: personal sanitario, trabajadores de servicios esenciales, niños hasta 14 años, enfermos crónicos y mujeres embarazadas. Sin embargo, Jiménez declaró que el espectro podría ampliarse "si fuera necesario", siempre que la decisión esté avalada por la OMS, la UE y la Organización Médica Colegial. Los antivirales, único fármaco eficaz que trata el virus, no volverán de momento a las farmacias. Según dijo Jiménez, sólo si hay un gran aumento de contagios volverán a las boticas y sólo podrán comprarse con receta. Además, afirmó que "hay antivirales suficientes para atender a todos los casos susceptibles de tratamiento". Medidas de prevención Las medidas de prevención frente a la gripe A son las mismas que para una gripe común. Para ello, los expertos recomiendan evitar el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos, lavarse las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente, y llevar una buena higiene de vida. Para aquellos casos en los que un miembro de la unidad familiar se encuentre afectado por el virus, las medidas a tomar son más estrictas. Se ha de procurar que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, es necesario mantener una separación de al menos un metro de distancia entre el paciente y las demás personas. También es imprescindible taparse la boca y la nariz, y lavarse las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo. Los expertos recomiendan, además, tratar de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo, y mantener limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza.