AUDIENCIAS
TVE recupera el liderato perdido en junio
Por Juan Heralta Rodríguez
3 min
Comunicación03-08-2009
TVE vuelve a liderar las audiencias tan sólo un mes después de perder el liderazgo, en un mes de julio que se le resistía desde hace seis años. Por su parte, Telecinco demostró que el liderazgo que consiguió el mes pasado fue una mera utopía, ya que no sólo vuelve a perderlo sino que firma su mínimo mensual histórico. Antena 3 recupera el segundo puesto y se queda a sólo una décima de TVE. En cambio, Cuatro se estanca y La Sexta se consolida.
TVE tan sólo ha tardado un mes en recuperar su hegemonía para volver a liderar las audiencias. Una muy buena noticia para la cadena pública debido a que el mes de julio se le venía atragantando desde hace seis años. Pero no es oro todo lo que brilla, ya que a pesar de ser el canal más visto, los datos cosechados no son del todo buenos, debido a que es el segundo registro más bajo de su historia y la cifra más baja con la que se a liderado un mes. Entre sus programas más vistos cabe destacar las series El coche fantástico y La Señora además de la buena acogida que ha tenido entre el público el estreno de Los misterios de Laura, que logró superar a CSI. En cuanto a LA 2 consigue subir hasta seis décimas su audiencia gracias en mayor medida al tour de Francia siendo éste el mejor resultado desde septiembre de 2008. Antena 3 también aumentó su audiencia, tanto que finalmente se quedó a tan sólo una décima de la cadena pública, perdiendo este liderazgo en los últimos días del mes. Cabe destacar que sus informativos fueron los que más crecieron en el mes de julio. La mayoría de sus estrenos tuvieron muy buena acogida entre la audiencia sobretodo Arena mix y Pánico en el plató, aunque lo más visto fue el desenlace de Los hombres de Paco. Justo al revés le sucede a Telecinco, al que sólo le ha durado la alegría un mes y ha venido a demostrar que el liderazgo cosechado en junio fue única y exclusivamente gracias a la retransmisión de La Copa Confederaciones. De otra manera, no se puede explicar que al mes siguiente coseche su mínimo histórico. Pero no todo es malo ya que Sálvame consiguió su record de audiencia y se consolidó así como el programa vespertino tan buscado tras el adiós de Aquí hay tomate y el regreso de Mujeres, hombres y viceversa en un nuevo horario lo hizo con muy buenas cifras. En cambio, los viernes se le siguen atragantado, ya que ha tenido que volver a tirar de cine tras el poco éxito que ha tenido la serie Al descubierto. Por su parte, Cuatro no acierta con la programación de verano ni con las series americanas ya que julio a supuesto que firme los peores datos de todo el año. En lo único que tuvo éxito fue en los especiales que emitió de Michael Jackson y en las despedidas de Perdidos en la tribu, Callejeros y Callejeros viajeros. Su competidor más directo, La Sexta, mejora una décima con respecto a junio gracias a las retransmisiones deportivas. Pero La Sexta también está de enhorabuena, ya que sus espacios informativos han vuelto a marcar su récord histórico mensual. Este hecho se ve claramente reflejado en que, por primera vez, superó por la noche a los informativos de Cuatro y en que, en la última semana, el informativo de Mamen Mendizábal consiguió su mejor registro. Igual que esta de enhorabuena La Sexta también lo esta la TDT que supera por primera vez al sistema analógico. En cambio las autonómicas cosechan sus peores resultados.