Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CGPJ

El aborto también divide al Poder Judicial

Por Sonia Sánchez RondaTiempo de lectura2 min
España23-07-2009

La Ley del Aborto impulsada por el Gobierno socialista no tendrá el apoyo del Consejo General del Poder Judicial. No sólo la opinión pública y la clase política se encuentran divididas. Tampoco se ponen de acuerdo los miembros del órgano de Gobierno de los jueces. Por primera vez, el Consejo no enviará ningún informe al Ejecutivo sobre un anteproyecto.

En la reunión del Pleno, el proyecto no obtuvo la mayoría suficiente para su aprobación. Se registró un empate a diez votos. Los vocales propuestos por el PSOE y el PNV votaron a favor, mientras que los elegidos el PP y el presidente, Carlos Dívar, votaron en contra y se produjo una abstención, la del vocal de CiU, Ramón Camp. El voto en contra del presidente, estaba asegurado, ya que él mismo se considera católico y no admitiría nunca una ampliación en cuestiones de aborto. El hecho de que la postura de Dívar haya imposibilitado el informe de CGPJ tiene especial relevancia teniendo en cuenta que fue el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien le eligió para presidir el Tribunal Supremo y el Consejo. El líder del Ejecutivo le eligió a él, entonces presidente de la Audiencia Nacional, en lugar de optar por un perfil más progresista. Prueba de su perfil marcadamente católico es el hecho de que abrió el año judicial con una misa celebrada por el Cardenal Rouco Varela. La portavoz del Consejo, Gabriela Bravo explica que “no se emitirá ningún informe” y reconoce que esta Ley genera y generará “polémica, discusión doctrinal y posiciones encontradas” no sólo entre la sociedad, sino entre los órganos de Gobierno. La tramitación parlamentaria de dicha Ley se llevará a cabo en otoño. La última cifra registrada por la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción voluntaria del embarazo (ACAI), señala en 6300 el número de menores que abortaron en el año 2007. Y las cifras irán aumentando conforme crezca la población y conforme la edad de iniciación en las relaciones sexuales disminuya. El anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo presentada en el CGPJ reconoce a las menores de edad el derecho a abortar sin el consentimiento paterno, pero los jueces recomiendan reconocer el derecho de los padres a ser informados sobre la decisión. El presidente de ACAI, Santiago Barambio, asegura que el informe del Consejo General del Poder Judicial busca "quedar bien con todos" y no reconocer realmente el derecho a decidir de la mujer. Esta Asociación considera una “incongruencia” el que la ley permita a las niñas “mantener relaciones sexuales desde los 13 años y que no puedan decidir con respecto al aborto”.