Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CASO GÜRTEL

Bárcenas reitera su inocencia al TS y acusa al empresario Luis Delso

Fotografía Mariano Rajoy sigue guardando silencio sobre el tesorero del PP

Mariano Rajoy sigue guardando silencio sobre el tesorero del PP

Por Martín CastroTiempo de lectura3 min
España25-07-2009

La identidad de quién se oculta tras las siglas L.B o el apodo de Luis el cabrón en los apuntes contables incautados a la trama liderada por el empresario Francisco Correa es una de las mayores incógnitas del caso Gürtel. De los nombres apuntados, nadie se reconoce en tan incómodas referencias y todo parece indicar que se trata del amigo invisible de Correa. Un amigo que pudo haber recibido diversas cantidades de dinero en 2002, 2003 y 2007, este último año figura un apunte de 72.000 euros.

La Fiscalía Anticorrupción ha basado sus acusaciones contra el tesorero del PP, Luis Bárcenas, llevándole frente al Tribunal Supremo apelando a informes policiales que apuntaban a él era L.B. de la contabilidad de Correa. Sin embargo, el tesorero del PP se ha sacudido y durante la comparecencia ante el alto Tribunal y ha aportado nuevos nombres como candidatos a dichas siglas. Tras casi tres horas de explicaciones, no muchas preguntas y decenas de documentos sobre la mesa, Luis Bárcenas, aseguró sentirse “muy contento de haber podido declarar” y satisfecho por “haber aportado las pruebas que demuestran mi inocencia”. Ante el instructor detalló de forma minuciosa los argumentos de su estrategia procesal basada en negar los apuntes en los libros de contabilidad que le señalan y en tratar de demostrar que su patrimonio es fruto de la bolsa y no de los sobornos. Además, señaló al constructor Luis Delso, como posible implicado en la trama Gürtel. Concretamente, aseguró que el presidente de Isolux podría ser el L.B o Luis el Cabrón que aparece en la documentación del caso. Según varias informaciones aparecidas en algunos medios y entregadas por Bárcenas al TS, el presunto cerebro de la trama, Francisco Correa, habría conseguido que varios empresarios españoles, entre ellos Luis Delso, invirtieran en el fondo inmobiliario Real State Equity Portfolio (REEP). Isolux se hizo con el 7,5 por ciento del capital de este fondo, dedicado a la promoción de proyectos urbanísticos. Se da la circunstancia de que este fondo está presidido por Jacobo Gordon, ex socio de Alejandro Agag y testigo de su boda con Ana Aznar, hija del ex presidente del Gobierno. Gordon también está imputado en la Gürtel. Respuesta del empresario señalado No obstante, Delso no tardó en negar toda vinculación con el caso Gürtel y aseguró haber encargado a su equipo jurídico el estudio de las pertinentes acciones judiciales para defender sus intereses y los de la compañía que preside. El empresario envió un comunicado en el que aseguraba que “nunca, ni como persona individual ni como máximo responsable de la empresa que preside, ha realizado encargo profesional alguno a las empresas de Francisco Correa ni a éste”. Al igual que hiciera el senador y tesorero del PP, Luis Bárcenas, el diputado del PP por Segovia y miembro de la dirección nacional del partido Jesús Merino, negó ser el Jesús Merino y el JM que aparece en la contabilidad B del entramado como receptor de al menos 242.190 euros. “Puede haber infinidad de personas con ese nombre”, aseveró para posteriormente añadir que “no haber ninguna relación, ni económica ni profesional” con el grupo dirigido por Correa. Ahora todo queda pendiente de la imputación definitiva. El juez Monterde todavía no ha solicitado el suplicatorio al Senado y, por tanto, tiene vetado imputar formalmente al aforado, limitar su libertad de movimientos o bloquear sus cuentas hasta conseguir el permiso de la Cámara. Si continuase la imputación, Bárcenas podría presentar su dimisión como ya anunció antes de su comparecencia, cuando afirmó que está dispuesto “a dimitir de sus funciones si el Supremo pide el suplicatorio”.