Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Ser madre a partir de los 35 ocasiona más problemas durante el embarazo

Por Paula LópezTiempo de lectura2 min
Sociedad19-07-2009

El modelo tradicional de familia ha ido cambiado a lo largo de décadas, si bien antes las mujeres se casaban y tenían hijos desde muy jóvenes, hoy en día, la maternidad se pospone por motivos económicos, personales y laborales. Actualmente las mujeres españolas tienen su primer hijo pasados los treinta años.

Las ventajas de ser madre a esta edad están relacionadas sobre todo con la madurez y la experiencia. Además, la estabilidad económica a esa edad suele ser mayor. Pero las desventajas a partir de los 35-40 años también van aumentando: mayor incidencia de problemas derivados del embarazo, como diabetes gestacional, mayor probabilidad de tener un bebé con problemas de salud, ser más proclive a abortos naturales y a tener bebés prematuros. Aunque no todas las madres maduras tienen que tener estos problemas, son más propensas a sufrirlos. En España no hay una edad límite para ser madre, pero ginecólogos, pediatras y psiquiatras se han posicionado en contra de las madres-abuelas, es decir, mujeres de mucha edad que deciden ser madres. Este es el caso de Carmela, que vendió su casa para pagarse un tratamiento in vitro en Estados Unidos y mintió sobre su edad (aunque es España no hay un límite establecido legalmente, en Estados Unidos es de 55 años), ella tenía 67. Dio a luz en Barcelona a gemelos y ahora, dos años después, estos bebés están sin madre, ya que Carmela falleció hace unos días de cáncer después de haber entrado en el libro Guinesss como la "madre más vieja del mundo". Tuvo su empeño en ser madre y lo consiguió, pero no pensó en el futuro de estos bebés que ahora crecerán sin ella. En el caso de Carmela, la técnica empleada fue la fecundación in vitro, que consiste en juntar óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo para que fecunden cuando de forma natural no pueden hacerlo. Otros métodos de técnica de reproducción asistida son la inseminación artificial, microinyección espermática o el cultivo de embriones. La inseminación artificial es una técnica que consiste en el depósito en el interior del tracto reproductor femenino de los espermatozoides, acortando así la distancia que estos deben de recorrer hasta llegar al ovocito. La microinyección espermática consiste en la inyección de un sólo espermatozoide dentro del ovocito y el cultivo de embriones se lleva a cabo en un laboratorio donde se controlan y optimizan los embriones para obtener su desarrollo normal cuando en otras condiciones no se consigue.