Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MACROECONOMÍA

El BCE mantiene los tipos de interés en el 1 por ciento

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Economía05-07-2009

La institución europea informó en Fráncfort de que tampoco ha modidicado la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 por ciento. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 por ciento.

Asimismo, el banco emisor informó que el anunciado programa de compra de cédulas hipotecarias y territoriales (bonos garantizados) comenzará el próximo lunes 6 de julio. El programa, con el que el BCE prende aliviar las tensiones del mercado de crédito, prevé la adquisición de esos bonos por un valor nominal de 60.000 millones de euros. La institución europea informó en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero adicional a los bancos, en el 1,75 por ciento. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero que depositan los bancos comerciales, en el 0,25 por ciento. Los mercados habían descontado ya esta decisión y prestarán gran atención a los detalles de la compra de bonos garantizados (cédulas hipotecarias y territoriales) por un monto de 60.000 millones de euros que dará a conocer el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en rueda de prensa. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, subrayó que la caída de la inflación (-0,1 por ciento en junio) en los países del euro es "temporal" y que esta situación no altera el enfoque de la política monetaria de la institución. Anticipó que la inflación seguirá en tasas negativas los próximos meses, pero incidió en que las expectativas de evolución de los precios a medio plazo están "firmemente ancladas" en torno al objetivo del 2 por ciento pero por debajo de esa cifra. El Consejo de Gobierno del BCE se reunió en Luxemburgo ya que celebra dos veces al año su reunión mensual de política monetaria fuera de su sede central en Fráncfort. Por su parte, el Banco Central de Suecia (Riksbank) bajó por sorpresa su tasa rectora en un cuarto de punto, hasta el 0,25 por ciento. El Riksbank explicó que la debilidad de la actividad económica exige una política monetaria expansiva y que mantendrá el precio del dinero en este bajo nivel durante el año que viene. Sin embargo, el Banco Central de Islandia (Sedlabanki) dejó inalterado su tipo de interés en el 12 por ciento, para sorpresa de los mercados que esperaban una bajada de medio punto porcentual. La decisión de esta entidad obedece a la reciente subida de la inflación, al tiempo que pretende apoyar a la corona islandesa.