HONDURAS
Honduras, un país dividido ante el golpe
Por LaSemana.es
1 min
Internacional05-07-2009
Una semana después del golpe de Estado que ha acabado con el mandato del presidente hondureño Manuel Zelaya, los ánimos siguen muy crispados en el país. Las manifestaciones tanto a favor del depuesto mandatario como del nuevo Gobierno encabezado por Roberto Micheletti se suceden en un país claramente dividido.
Mientras en Tegucigalpa y otras ciudades secundarias como Copán y los departamentos caribeños de Colón, Atlántida, Cortés o Santa Bárbara y Olancho los partidarios del nuevo Gobierno golpista arropaban a los suyos en un movimiento llamado de “defensa de la Constitución y contra una dictadura chavista en Honduras”, en Tegucigalpa los leales a Zelaya sufrían lo suyo por hacerse oír. Al menos una persona resultaba herida de bala y otras 78 fueron detenidas al cierre de una manifestación en San Pedro Sula, en el norte de Honduras, a favor de Zelaya. La diputada Silvia Ayala, del partido Unificación Democrática (UD), de izquierda, aseguró a los medios que un activista de esa agrupación resultó herido en un pie por una bala disparada con fusil M-16. La diputada Ayala agregó que el UD, incluso, tiene un vídeo del activista que resultó herido. La protesta de los simpatizantes de Zelaya fue dispersada por la Policía y el Ejército cuando muchos de ellos comenzaron a romper los cristales de las ventanas de los negocios en varios edificios y a causar otros daños, dijo Orellana. La Policía desmintió al presidente Zelaya, quien desde Panamá dijo que la manifestación de San Pedro Sula estaba siendo reprimida por el Ejército y que había "cientos de heridos, gente que está siendo llevada a los hospitales". A juzgar por las noticias que llegan desde Honduras, la libertad de expresión ha sido una de las grandes perjudicadas tras el golpe de la pasada semana. El toque de queda impuesto por el Ejército ha dejado las calles desiertas al caer la noche y muchos vecinos de diferentes distritos de la capital han visto cómo se quedaban sin luz y teléfono. Además, diversas radios y televisiones han sido clausuradas.