TELEVISIÓN DIGITAL
Primeros retrasos en la transición a la TDT
Por Rafael García
2 min
Comunicación18-05-2009
El tres de abril de 2010 la televisión analógica se apagará por completo. Hasta ese momento, Industria ha preparado un plan de transición a la Televisión Digital Terrestre con el objetivo de adaptar todas las antenas y garantizar la cobertura en toda España. Sin embargo, de momento, el plan de transición se retrasa ya que el Ministerio ha decidido aplazar catorce de los 32 proyectos de encendido digital y apagado analógico por no cumplirse las condiciones establecidas.
El próximo apagón analógico, que se llevará a cabo el día tres de abril de 2010, se desarrolla de manera lenta y difícil. El Gobierno e Impulsa TDT llevan tiempo intentado que todas las comunidades, hogares y televisiones tengan cobertura, antenas adaptadas y receptores TDT en sus casas. Sin embargo, las cosas no van como se esperaba. El Ministerio de Industria ha retrasado 14 de los 32 proyectos de encendido digital y apagado analógico por no cumplirse las condiciones establecidas para su realización en algunas Comunidades Autónomas. Aunque Industria asegura que esto no afectará al apagón final en abril de 2010, lo cierto es que va a ser difícil llegar a tiempo. El próximo 30 de junio finaliza la primera fase del Plan Nacional de transición a la Televisión Digital Terrestre que, en principio, abarcaba 32 proyectos. De momento, 14 no llegarán a tiempo. Para que se produzca el apagón deben cumplirse dos requisitos. El primero es que la cobertura digital sea igual a la analógica existente en cada proyecto y el segundo, que llegue al 81 por ciento de la gente. Si no se cumplen, no se puede producir el cese de las emisiones analógicas. Ante los problemas de cobertura en distintos lugares de España para poder ver la televisión analógica durante todos estos años, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos instalaron diversos receptores para ampliar la cobertura analógica. Ahora esos centros hay que digitalizarlos. Y los deberes --apuntan desde Industria-- deben hacerlos las Comunidades. Ante la preocupación de los operadores, Industria proporciona dosis de paciencia y confianza: "En ningún caso esto supone un retraso global de la TDT. De hecho, ya estamos trabajando en la segunda fase. Cuando estos 14 proyectos cumplan los requisitos se apagarán", ha afirmado. No obstante, para la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas(UTECA), estos retrasos, "achacables a distintas causas pero imputables todas ellas" a las comunidades autónomas afectadas en esta fase y competentes en la materia, supone "un notable perjuicio" económico para las televisiones, ya que genera en ellas un doble gasto de transporte y difusión de señales analógicas y digitales con el que no contaban en sus planes de negocio.