ARQUEOLOGÍA
Grecia prohíbe comer, beber y actuar en sus museos
Por Adriana Escalada
1 min
Cultura13-05-2009
A partir del 1 de enero de 2010 en los sitios arqueológicos de Grecia estará prohibida la entrada para todo visitante que lleve comida, bebida y demás cosas que puedan dañar las ruinas de dicho país. Tanto es así, que hasta el calzado tiene que ser plano porque tampoco se permitirá entrar a los recintos con tacones. Al igual que las personas que estén bajo los efectos del alcohol o de la droga. No sólo les afectará a los visitantes, sino que esta normativa también la tendrán que llevar a cabo los artistas que organicen espectáculos en ellas.
Además, éstos últimos no podrán realizar obras de construcción de escenarios encima de los monumentos arqueológicos, como por ejemplo construcciones de madera o aquellas en las que haya que soldar metales, así como el uso total de pintura. Y, no en todas las ruinas se les permitirá a los artistas realizar actuaciones; algunos de ellos estarán completamente prohibidos las obras teatrales y demás eventos, que anteriormente han podido llevar a cabo. Entre los museos que los artistas tendrán que atenerse a estas restricciones se encuentra el estadio en la Antigua Olimpia y la Tumba de Maratón, monumentos religiosos, así como fuertes venecianos que se encuentran en mal estado de conservación. Ya que las actuaciones y visitas realizadas con alimentos, tacones y demás, han provocado esto último. Dando lugar al fin, que el ministerio de cultura haya adoptado esta postura y haya declarado que si sigue este camino el patrimonio milenario de Grecia desaparecerá. Estas prohibiciones también hay que incluirlas en cuyos lugares que se estén realizando obras de restauración. La decisión ha sido adoptada por el Consejo Nacional de Arqueología y el encargado de anunciar esta nueva restricción ha sido el ministerio de cultura, que ha declarado que todo ello es para preservar el patrimonio milenario. De esta forma, se podrá evitar daños a los monumentos, algunos de los cuales tienen más de 2.500 años de antigüedad.