BALONCESTO
El Tau culmina una temporada impecable
Por Zarek Boda
3 min
Deportes09-05-2009
La fase regular llega a su fin y es el momento en el que los grandes equipos deben mostrar su mejor versión para alzarse con el título. El Tau, líder de la competición, se enfrentará al Bilbao, que se clasificó como octavo tras aprovecharse de la derrota del Manresa. En la zona baja, el Zaragoza se despide de la ACB, mientras que el Menorca deberá esperar a que el Obradoiro certifique o no su participación en la máxima categoría para saber si desciende.
Si hay que destacar un equipo por encima del resto, ese es el Tau. El conjunto dirigido por Dusko Ivanovic ha mantenido la regularidad durante toda la temporada y tan sólo cedió el liderato en las primeras jornadas. Las lesiones han respetado a sus jugadores clave y nunca han dado muestras de flaqueza. Igor Rakocevic se sigue consolidando como uno de los mejores escoltas de la ACB, siempre está secundado por jugadores tan importantes como Tiago Splitter o Pete Mickeal. Similar ha sido el caso del Barcelona, que recuperaba a Juan Carlos Navarro tras su periplo por la NBA. El escolta catalán no ha defraudado y, con la ayuda de Daniel Santiago (fichado en verano) y de Fran Vázquez, que evoluciona a pasos agigantados, el Barça ha aguantado el ritmo del Tau durante toda la campaña. Por debajo de ellos ha quedado el Unicaja. Aíto García Reneses asumía los mandos de un equipo con una calidad indudable, pero de escasos resultados. El entrenador madrileño ha mantenido a los andaluces entre las cuatro primeras plazas y ha logrado un nivel de juego que finalmente le ha situado por encima de Real Madrid y Joventut. El conjunto blanco comenzó la temporada sembrando muchas dudas en su juego. Su carencia de jugadores exteriores le afectó en los primeros encuentros, pero Joan Plaza encontró la fórmula. La casta y el físico de los blancos acabaron por imponerse a la técnica y, gracias a la calidad de Felipe Reyes y Louis Bullock, el Madrid ha podido mantener la cuarta posición, aunque se encuentra lejos de Tau y Barça. Último en la pugna por el título está el Joventut, al que la marcha de Rudy Fernández le ha afectado considerablemente. Los hombres de Sito Alonso no han sido tan regulares como otros años y la ausencia de jugadores lesionados como Ricky Rubio les ha pasado factura. El base catalán se lesionó gravemente de la muñeca y, tras recuperarse, tardó en coger el nivel de juego que tanto se espera de él, algo que afectó a la dirección de su equipo. En la parte baja de la tabla, destacó la heroica remontada del Sevilla, que estuvo hundido durante gran parte de la temporada en el fondo de la clasificación. Tras la destitución de Manuel Comas y con la llegada de Pedro Martínez, el equipo andaluz salió rápidamente del descenso. El Zaragoza, en cambio, no corrió la misma suerte. Los hombres de Curro Segura se han mostrado muy inferiores a sus rivales. Además, el destino quiso ser cruel con los zaragozanos, ya que se jugaron el descenso en la última jornada ante el Murcia, que tenía las mismas posibilidades de perder la categoría. En su propia cancha, y ante su público, terminaba el efímero paso del Zaragoza por la ACB, aunque siempre le quedará el recuerdo de la Supercopa celebrada en su feudo. El Menorca, penúltimo en la clasificación, se encontraba en una situación similar a la del conjunto maño, pero los insulares cuentan con la baza de que el Obradoiro rechace su participación en la ACB, lo que permitiría a los baleares jugar un año más en la máxima categoría. La lucha por entrar a los playoffs se decidió en las dos últimas jornadas. Tras estar decididas las seis primeras posiciones, hasta un total de cuatro equipos se disputaban los dos últimos billetes para las eliminatorias. El primero fue el Pamesa, que se impuso en su último encuentro, aprovechándose de los tropiezos de sus rivales. En la última jornada el Manresa y el Fuenlabrada debían lograr la épica, con sendos triunfos ante Madrid y Joventut. Pero ambos cayeron derrotados y el Bilbao, a pesar de perder ante el Barcelona, se clasificó in extremis por un triunfo de diferencia.