Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ITALIA

La inestabilidad política de la Italia de posguerra se prolonga hasta hoy

Por Mariella GoliaTiempo de lectura2 min
Internacional13-05-2001

En algo más de medio siglo de República, Italia se ha enfrentado a la inestabilidad política de 57 gobiernos diferentes. La escena pública se ha visto, además, salpicada por una serie de escándalos que han minado su panorama político.

El giro radical en el panorama político e histórico de Italia se produce el 2 de junio de 1946, fecha en la que los italianos decidían mediante referéndum si mantener la monarquía o instaurar la república. Eran las primeras consultas políticas libres después de 25 años y las primeras en las que las mujeres gozaban del derecho al voto. La república se afirmó con un amplio margen, 12.700.000 votos contra 10.700.000 a favor de la monarquía. Democracia Cristiana (Dc), dirigido por Alcide De Gasperi, se convertía en el partido de la mayoría, un partido que se aproximó en sus orígenes al movimiento qualunquista que se caracterizaba por una actitud de desconfianza con respecto a partidos y, en general, a la política. A principios de los 60, junto a cambios económicos y sociales, se produce el ingreso de los socialistas en el área de la mayoría. En 1963 se forma el primer Gobierno de centro-izquierda presidido por el líder de Dc, Aldo Moro. El terrorismo de derechas y de izquierdas caracterizó los años 70 ante el cual el Gobierno no supo reaccionar con eficacia. En estos años las Brigadas Rojas cometieron sus acciones más sangrientas como el secuestro y asesinato de Aldo Moro. El primer Gobierno no democristiano sube al poder en los años 80 primero con Giovanni Spadolino y posteriormente con Bettino Craxi. Contrastes internos en la mayoría llevaron a la crisis de Gobierno de Craxi. En los años 90 tampoco se logró una estabilidad política, se sucedieron el Gobierno de Giuliano Amato y en abril de 1993 -tras la dimisión de Amato-, el Gobierno de Ciampi, que tuvo que enfrentarse a una crisis económica. En marzo de 1994 y con una mayoría precaria ganó las elecciones Silvio Berlusconi, que estuvo sólo siete meses en el cargo al retirarle su apoyo Umberto Bossi. A partir de 1996 se suceden cuatro gobiernos de centro-izquierda, Romano Prodi, Massimo D´Alema (dos), y Giuliano Amato, último presidente en el cargo. El escándalo de corrupción política y financiera Tangentopoli, destapado en 1992 por los jueces milaneses del movimiento Manos Limpias y que provocó la desaparición del PSI y de Democracia Cristiana, se evaporó sin producir la renovación moral que muchos italianos esperaban. Miles de citaciones a políticos y empresarios y más de 400 procesos no han tenido mayor trascendencia penal.