Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

YAK 42

El proceso acorrala a Trillo y al PP seis años después de la tragedia

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
España27-03-2009

No hay ningún responsable político en el banquillo de los acusados. Tan sólo tres mandos militares acusados de un delito de falsedad documental. Sin embargo, la marcha del juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por la errónea identificación de 30 de los 62 militares españoles fallecidos en accidente del Yakolev-42 en 2003 está demostrando los errores en la gestión de la tragedia del entonces ministro de Defensa, Federico Trillo.

Precisamente, el juicio comenzó con la petición de las acusaciones particulares de que declarase tanto Trillo como el ex presidente del Gobierno José María Aznar y el ex ministro socialista de Defensa José Bono. Solicitaban su comparecencia en el juicio en calidad de testigos. Sin embargo el tribunal, presidido por el juez Javier Gómez Bermúdez rechazó esta cuestión al entender que ya fue resuelta en un auto anterior: Además argumentó que la prueba sería relevante únicamente si lo hubiera pedido una defensa pero no una acusación. Las asociaciones pedían la prueba testifical de Aznar argumentando que "era presidente del Gobierno en el momento del accidente" y "dio las órdenes pertinentes para el traslado de los cadáveres, la celebración del funeral de Estado y las condiciones en que éste habría de celebrarse el 28 de mayo de 2003". En relación con Trillo y Bono, los abogados de las familias alegaron que el primero el ministro en el momento de los hechos y que el segundo ordenó la investigación sobre las tareas de repatriación de los cadáveres. Durante las primeras sesiones del juicio, las declaraciones de acusados y testigos demostraron que el Gobierno aceleró la repatriación de los restos de los militares fallecidos pese a que no estaban todos identificados y que la cúpula de Defensa sabía los de estos errores. Pese a estos testimonios, tanto Trillo como Aznar han eludido hacer declaraciones al respecto. Por su parte, el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Fernando Burgos, también pidió al tribunal la comparecencia en el juicio del ex secretario general de Política de Defensa Javier Jiménez Ugarte, entonces número 3 de Trillo, quien junto a los funcionarios turcos desempeño las funciones de recuperación de los cadáveres y su posterior entrega a las autoridades españolas. El teniente fiscal de la Audiencia Nacional justificó esta petición por "cargo y la autoridad" que tenía Jiménez Ugarte cando se produjo el accidente al tiempo que apeló a la función de "coordinar" la relación con los familiares de las víctimas. Precisamente, algunos de los familiares que comparecieron en el proceso en calidad de testigos citaron a este mando militar en numerosas ocasiones. Concretamente, el primer presidente de la Asociación de Familias Afectadas por la Catástrofe del Yak-42, Carlos Ripollés, describió como "humillantes" las entrevistas que mantuvieron tras el accidente con Jiménez Ugarte. Según recordó, "se volvía loco con amenazas" y gritaba a los familiares como "un energúmeno".