Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

El PP presidirá el Parlamento Vasco por el acuerdo alcanzado con el PSE

Por Esteban del PozoTiempo de lectura4 min
España27-03-2009

Se trata de un hecho hasta el momento único en la historia. Ningún político perteneciente al PP había ocupado la presidencia del Parlamento Vasco. Todos los presidentes de la Cámara han formado parte de partidos nacionalistas, a excepción del socialista Jesús Eguiguren, que se sentó en el sillón presidencial entre los años 1987 y 1991.

Esta concesión del PSE se enmarca en los encuentros que están manteniendo populares y socialistas para que los primeros otorguen su voto favorable a la investidura de Patxi López. Hace unas semanas el líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, se mostró "preocupado" ante la posibilidad de que el PSE sólo desee su apoyo para la investidura de Patxi López como lehendakari, lo que comparó con "la noche de bodas", para, después, no contar con ellos en su labor de gobierno, es decir, que, "al día siguiente", se podría "ir con otra". Para darle una muestra de su fidelidad, los socialistas, en el acuerdo al que han llegado con los populares, ceden al PP la presidencia del Parlamento Vasco y los socialistas se reservan dos sitios en la Mesa, asegurándose la mayoría en el órgano de Gobierno de la Cámara. Este punto de acuerdo sale de la tercera reunión pública entre el PP y el PSE. En esta negociación no sólo se estableció el reparto del control de la Mesa de Gobierno Vasco, también se alcanzó, según el representante del PP, un "principio de acuerdo" respecto a las bases que contendrán "los objetivos prioritarios del proyecto de cambio" que deberá "concretarse y someterse a la consideración de ambos partidos", señaló. A pesar de lo que se creía en un principio, no habrá una firma de los máximos responsables de los dos partidos Patxi López y Antonio Basagoiti. Tanto el PSE como el PP tienen previsto someter el preacuerdo a los órganos de dirección para que lo ratifiquen. Los pilares del acuerdo según Rodolfo Ares, negociador del PSE, deben establecer los "objetivos prioritarios" en lo que tiene que ser "el trabajo del Gobierno de cambio y el impulso de políticas de cambio referidas a la lucha contra el terrorismo y defensa de las libertades". Los primeros retos que el ejecutivo autonómico debe solventar es "afrontar la crisis a través del mantenimiento y fomento del empleo "y hace referencia a aspectos como el autogobierno, la convivencia y a las políticas de Educación, Sanidad, Vivienda, Infraestructuras y medios de comunicación". Una opinión muy parecida a la del socialista es la que mantiene el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, que recordó que se trata de los compromisos políticos para el cambio en Euskadi, con el objetivo de "ganar espacios de libertad" y que \"pone el acento en la lucha contra ETA, la defensa de las libertades, y trata de ofrecer compromisos a la sociedad en ámbitos como educación, crisis, fortalecer la convivencia en la sociedad vasca o autogobierno". "limar" algunos asuntos Pese a la buena marcha de las negociaciones Las conversaciones continuarán en los próximos días para "limar" algunos asuntos pendientes, según ha explicado Oyarzábal. El asunto que más recelos levanta en las filas populares es el apoyo que mantienen los socialistas en Álava al PNV en el Gobierno y el que a pesar de querer mantener un Gobierno estable con el PP los socialistas, según Ares, no cierran “la posibilidad de acuerdos con otras fuerzas políticas", y que, por tanto, el PSE seguirá intentando buscar acuerdos puntuales con otras formaciones. Se barajan dos nombres para presidir la Mesa de Gobierno pero el deseo del PSE es que se trate de una persona que hable tanto la lengua española como la vasca y esta premisa reduce la baraja a una sola persona, Laura Garrido, ya que Arantza Quiroga, la otra candidata, no cumple con este requisito. De momento, la última medida que ha anunciado Patxi López ha gustado y mucho en la formación popular. El PNV, ante su inminente salida del Gobierno autonómico, había acelerado el proceso de concesión de fondos a familiares de presos etarras. Como respuesta a esta medida López ha afirmado que anulará esta medida. Si al final los socialistas consideran importante alcanzar acuerdos puntuales con otras fuerzas como el PNV tendrá que hablar directamente con Ibarretxe. El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha tomado la decisión de registrar a Ibarretxe como lehendakari. Urkullo presumió de unos acuerdos ya establecidos con EA y Aralar, para demostrar que cuentan con más votos ciudadanos que PSE, PP "e incluso UPyD juntos". Además se premitió asegurar que el pacto con el PP y el abandono al PNV supondrá "la puntilla" para el Gobierno de Zapatero.