Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HOMENAJE

España se acerca cada vez más a Broadway con el furor de los espectáculos

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura2 min
Cultura29-03-2009

España se parece cada vez más a Broadway, los espectáculos han comenzado a llamar la atención al público de una manera vertiginosa, y ello se pudo comprobar durante la noche de los teatros de la Comunidad de Madrid, donde centenares de madrileños disfrutaron de 170 obras de teatro. Los espectáculos se han revalorizado, sobre todo los musicales: ejemplo de ello son obras como Hoy no me puedo levantar, del grupo Mecano, que en su estancia en la capital se representaron 1.400 funciones e incluso algunos espectadores la llegaron a ver hasta 10 veces.

Las producciones nacionales cada vez trabajan más sin partir de adaptaciones de Londres o Nueva York como Grease o El fantasma de la ópera. De hecho, este tipo de espectáculos ha tenido una repercusión importante en el país en los últimos años, incluso por encima de las obras de teatro, aunque esta última parece no haber entrado en una situación desesperante con la crisis: “el teatro en España goza de buena salud, mucho mejor que cuando yo empezaba. Tenemos una enorme ventaja que antes no existía, y es la saturación de los medios que yo llamo enlatados”, lo que ha aportado grandes ventajas a las obras teatrales, asegura Albert Boadella creador de la compañía Els Joglars. El actor y dramaturgo señala la guinda de esta buena racha: el gusto del público por observar el riesgo del directo. Las cifras lo certifican. En 2008, los beneficios del teatro madrileño crecieron más de un 5 por ciento respecto al año anterior. Obras como 39 escalones, de Eduardo Bazo; El enfermo imaginario, de Antonio Calvo o Días de vino y rosas, de Tanzim Townsend y protagonizada por los actores Silvia Abascal y Carmelo Gómez. Según el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, donde se señalan los datos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el número de espectadores que se decantó por ver una obra de teatro o espectáculo musical en 2008 ascendió a 2.406.966 personas, resultados que no contabilizan obras tan exitosas como La bella y la bestia o Jesucristo Superstar por no disponer de un alista oficial, pero cuyo cartel tuvo una gran repercusión en las salas de la Comunidad. Explicaciones como que las obras no se pueden descargar de Internet o como sistema de evasión ante la difícil situación económica son clave para entender el porqué de esta repentina aclamación por el género teatral. Según explican desde la SGAE, “los espectadores se decantan por el teatro, entre sus hábitos de ocio preferidos en un momento en que las malas noticias económicas acaparan la actualidad del día a día y el teatro se conforma como un género que resiste a la piratería digital, dado que las obras no pueden descargarse por la red”. Muchos artistas se han beneficiado del ritmo imparable de los musicales en concreto. Abba, el anteriormente mencionado Mecano o artistas ya fallecidos como Nino Bravo estiran la cuerda de los beneficios con este tipo de actuaciones. La novedad del último ha sido el estreno del musical sobre su vida y obra, que se estrenará el próximo 3 de abril en el Palacio de Congresos de Valencia, 36 años después de su muerte, donde se recordarán éxitos del cantante como Libre o Un beso y una flor. Su productor asegura que con la obra pretende “llegar a la gente joven y a sus fans de toda la vida”.