Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MÉXICO

La Iniciativa Mérida, un plan conjunto contra el narcotráfico

Por Miguel MartorellTiempo de lectura1 min
Internacional28-03-2009

Los gobiernos de Estados Unidos y de México han aprobado un plan conjunto contra el narcotráfico. La Iniciativa Mérida tratará de mejorar la comunicación entre ambos países y supondrá una cuantiosa inversión de EE.UU. en el Estado vecino para evitar que la violencia de los narcos cruce la frontera.

El Congreso estadounidense ya ha aprobado la mitad de los 1.400 millones de dólares que destinará a la Iniciativa Mérida, un plan conjunto contra el narcotráfico en el que se destinarán fondos para armas, vehículos y tecnología para luchar contra el narcotráfico. Además, 80 millones de dólares serán para la compra de helicópteros Blackhawk para controlar la frontera norte de México, asolada por la violencia de los narcos. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha anunciado esta inversión al margen de la Iniciativa Mérida durante su visita oficial al país vecino. A este desembolso se une la creación de una oficina conjunta en la capital mexicana en la que los funcionarios de ambos países “trabajarán juntos codo con codo para luchar contra los traficantes de drogas y la violencia que propagan”, ha confirmado la mandataria estadounidense. “Nosotros vamos a ocuparnos de nuestro lado de la frontera y los oficiales mexicanos de lo que suceda en su país, pero la cooperación y el compartir la información nos harán a cada uno más efectivo”, señaló Clinton, que ha querido dejar claro que, pese al plan conjunto, Estados Unidos no interferirá en la política mexicana. “No estamos hablando de mandar representantes o agencias al otro lado, para nada”, ha afirmado la mandataria estadounidense, que ha añadido que las acciones del Gobierno de EE.UU. “estarán guiadas por lo que el gobierno mexicano crea que funcione y sea apropiado”.