MÉXICO
Estados Unidos y México estrechan lazos contra el narcotráfico

Por Miguel Martorell
2 min
Internacional28-03-2009
La visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, a México ha servido para que ambos países estrechen lazos contra el narcotráfico. Una lacra que se cobró más de 5.000 vidas el año pasado y otras 1.000 en los tres primeros meses de 2009, y que ambos estados están dispuestos a combatir.
La lucha contra el narcotráfico y la guerra entre clanes por el control de la frontera entre México y Estados Unidos ha centrado la visita oficial de Hillary Clinton al país vecino. Un problema que EE.UU. ve con preocupación, toda vez que la violencia amenaza con traspasar la frontera y llegar a su territorio. “Me parece muy bien la estrategia que México está empleando, pero no pueden tener éxito si no les ayudamos”, ha subrayado Clinton durante su visita, en la que los términos cooperación y corresponsabilidad han sido los más repetidos por los mandatarios de uno y otro lado. EE.UU. es el primer consumidor de drogas del mundo y el narcotráfico mexicano es el principal exportador a territorio estadounidense. Del mismo modo, los clanes mexicanos se nutren de las armas estadounidenses para poner en jaque a las Fuerzas de Seguridad del país, que se ven superadas por la violencia de los narcos. Según Clinton, México vive un “desafío a la seguridad pública” igual que el que vivió EE.UU. en los 80 y 90. El problema, considera, es que la Policía mexicana no puede hacer frente eficazmente al narcotráfico por falta de efectivos y recursos, para lo que el Gobierno se ha puesto manos a la obra para modernizar sus fuerzas. Precisamente, en ese sentido se dirige el plan Mérida que EE.UU. y México han puesto en marcha conjuntamente. Una iniciativa que pretende mejorar la comunicación entre los dos países y mejorar la tecnología de las fuerzas mexicanas en la lucha contra el narcotráfico. La secretaria de Estado también dejó claro que EE.UU. no cree que México sea “un Estado fallido”. Un término que ha levantado ampollas en el país vecino después de que se filtrara un informe del Departamento de Defensa norteamericano en el que se definía así a México. Mientras Clinton anunciaba el refuerzo de la cooperación, en Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México debido al narcotráfico, los clanes respondían. Allí fue hallado el cuerpo de un sheriff estadounidense asesinado por los narcos, sin que se haya aclarado qué hacía al otro lado de la frontera. Policía y militares estadounidenses tienen prohibido el paso al otro lado de la frontera estadounidense, donde cerca de 11.000 armerías proporcionan el 90 por ciento de las armas que se incautan a los narcos mexicanos.