Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HOMENAJE

El resto del mundo se implica en la causa teatral

Por Adriana EscaladaTiempo de lectura2 min
Cultura27-03-2009

El Día Mundial del Teatro se celebra anualmente el 27 de marzo por el Instituto Internacional del Teatro y por la comunidad teatral internacional. En este día se organizan eventos de teatro nacional e internacional para resaltar esta ocasión. Todo comenzó cuando en 1948 nació el Instituto Internacional y en 1961, un delegado de Finlandia propuso la creación del Día Mundial del Teatro. El significado de que sea el 27 de marzo es porque ese día se inauguraba en París el festival Teatro de las Naciones, ITI, UNESCO que reúne a representantes de todos los países del mundo.

Una de las cosas más importantes de esta iniciativa es la distribución del Mensaje Internacional que por tradición lo escribe una persona reconocida en el teatro mundial invitado por el Instituto Internacional del Teatro. En este caso el afortunado ha sido el brasileño Augusto Boal. De esta manera, es un gran reconocimiento del papel que representa el teatro en las vidas tanto en los espectadores, como los productores, actores, actrices, etc. Desde entonces, en casi todos los países del mundo en los que existen representaciones del Instituto Internacional del Teatro se realizan festejos, funciones especiales, estrenos, presentaciones de publicaciones especializadas y otras actividades dedicadas a destacar la grandeza e importancia de esta manifestación cultural. En Cuba por ejemplo asume esta función el dramaturgo, actor y director Héctor Quintero. En Venezuela y otros países de Latinoamérica y el mundo han preparado una serie de eventos, con el objetivo de extender el mundo teatral y lo han hecho disfrutando de obras teatrales a precios reducidos. En Venezuela se ofreció un espectáculo en la calle gratuito, y por la noche los espectadores pudieron observar el show Ensamble Histórico, en el que participan compañías de danza y música. Los niños también pudieron divertirse en esta fiesta porque se ha brindado un taller de dramaturgia infantil. Esto se ha podido llevar a cabo gracias a la participación de estudiantes de varias regiones de Venezuela. Por otro lado, México también se ha unido por cuarto año consecutivo a este festejo del teatro con una serie de espectáculos, conferencias y clases magistrales en 10 foros del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Los alumnos de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), fueron los encargados de realizarlo. Otro de los lugares donde también se ha celebrado la fiesta ha sido en el auditórium de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en las que pudieron ver obras tales como, El, ella y ese perro de Ojo de Agua y Tírenle tierra de Mala Hierba, en las que el público no ha tenido que pagar absolutamente nada. Además de haber podido visitar obras de teatro, el Centro Cultural del Bosque, de la Ciudad de México ha realizado maratones para niños donde se incluyen 10 obras infantiles a lo largo de una semana. En París, las obras teatrales que se han podido ver, han tenido un enfoque orientado a la educación. En Cuba, la ciudad de los puentes ha sido de nuevo el escenario para este evento. En este último han destacado Korimakao y Circo Espectro, de Matanzas; El Guiñol de Holguín; Alastablas, de Cienfuegos; y los habaneros Retazos, Gigantería y Cuerpo Adentro; entre otros.