EL SALVADOR
Los ex guerrilleros del FMLN también ganan las presidenciales
Por LaSemana.es
2 min
Internacional22-03-2009
Mauricio Funes, candidato de la ex guerrilla Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se impuso la pasada semana en las presidenciales de El Salvador al candidato derechista Rodrigo Ávila, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Una victoria que se suma a la obtenida en las presidenciales hace dos meses y que dejan a la izquierda en el poder 17 años después de la guerra civil.
Funes será el próximo presidente de El Salvador. Su rostro conocido –fue presentador de la cadena CNN en el país conduciendo un programa de entrevistas- y sus manos limpias durante la guera civil –nunca fue guerrillero y ni siquiera es afiliado al FMLN- fueron sus principales bazas. Así, Funes obtuvo en 51,3 por ciento de los votos, mientras que Ávila se quedó en el 48,7, lo que supuso una diferencia de apenas 60.000 sufragios. Tras 20 años copando el poder en el país, el líder de ARENA reconoció limpiamente la derrota olvidando el cruento enfrentamiento que su electorado mantuviera con el del FMLN. "De una manera estoica, respetuosa, democrática, transparente, responsable y madura. Hermanos, nuestro partido ya ha estado en el pasado en la oposición, hemos sido y seremos una oposición constructiva", señaló. En la misma línea de concordia celebró Funes la victoria, que aseguró que con el pase de ARENA a la oposición, “debe tener la seguridad de que será respetada y escuchada”. “Construiremos un nuevo acuerdo de paz, con estabilidad económica y respeto a las reglas de la democracia. Repetaremos las libertades y la propiedad privada, aunque la preferencia será acabar con la pobreza”, agregó. Más de la mitad del país está por debajo del umbral de la pobreza. Desde que surgiera allá por la década de los ochenta contra los sucesivos gobiernos militares del país, el FMLN ha experimentado un profundo proceso de cambio en sus objetivos. De guerrilla socialista en sus inicios, participando como la milicia más importante contra el Gobierno apoyado por Estados Unidos en la guerra civil acontecida entre 1980 y 1992 que causó 75.000 muertos, a convertirse en la principal fuerza opositora democrática del país. Victoria en las legislativas Según el resultado oficial, el FMLN obtuvo 35 de los 84 asientos de la Asamblea Legislativa el pasado mes de enero. El resto de escaños fueron repartidos entre ARENA, que pasó de los 34 actuales a sólo 32, el Partido de Conciliación Nacional, 11; el Partido Demócrata Cristiano, cinco; y Cambio Democrático, uno. Dichos resultados suponen que el FMLN recibió el 42,5 por ciento de los sufragios (943.288 votos) por el 38,4 por ciento (852.458 votos) de su principal rival, ARENA. Además de su victoria en las legislativas, el FMLN experimentó un gran avance en las elecciones municipales, celebradas simultáneamente. Así, los ex guerrilleros pasaron a tener 96 alcaldías, aunque el derechista ARENA continúa por delante con 120.