LECTURA
La edición de libros experimenta la mayor subida en 10 años
Por Patrizia Tenorio / LaSemana
2 min
Cultura16-03-2009
Pese a la grave situación económica en la que casi todo el mundo desarrollado vive inmerso, la edición de libros parece ser de momento uno de los sectores menos afectados. Según los últimos resultados que se desprenden del Instituto Nacional de Estadística (INE) cada año, se sabe que durante el pasado año aumentó el número de ejemplares impresos en 255 millones, datos que representan un 12,6 por ciento más respecto al año anterior.
Los españoles leen sobre todo literatura, historia y crítica: un 40 por ciento en total, según las estadísticas de la UNESCO, siguen este tipo de categorías. A mucha distancia se encuentran los libros que versan sobre el Derecho, administración pública, previsión y asistencia social, seguros (en total suponen un 6,6 por ciento del total); Historia, biografías (6,3 por ciento); Artes plásticas y gráficas, fotografía (5,6 por ciento) y Ciencias Médicas y Sanidad (5,3 por ciento). Pero la mejor noticia la da el resultado del total de números editados: un aumento de un 18,4 por ciento, lo que supone 86.330 libros y folletos (engloba ediciones y reediciones) y el dato más elevado en 10 años. La mayor parte de esta producción se llevó a cabo por parte de empresas privadas, aunque las editoriales públicas sufrieron un ascenso del 13,5 por ciento de los títulos creados en 2008. Sin embargo, las tiradas han disminuido, según el INE, y han llegado a experimentar un retroceso del 4,9 por ciento respecto al año 2007, lo que le sitúa a una tirada de casi 3.000 ejemplares por título. No obstante, los libros llegan a las tiendas con más páginas. El año pasado se editó más de un 30 por ciento de volúmenes con una extensión de más de 500 páginas. ¿Dónde se publica un mayor número de publicaciones? las Comunidades Autónomas con mayor producción editorial durante el año 2008 fueron Cataluña (con 27.451 títulos editados, lo que supuso un aumento del 47,8 por ciento respecto al año anterior) y la Comunidad de Madrid (con 25.932 y un incremento del 1,6 por ciento). Por detrás, se situaron Andalucía (con 8.032 títulos); la Comunidad Valenciana (con 4.731) y Galicia (3.747). El número de títulos editados aumentó prácticamente en todas las comunidades. Entre las que registraron descensos destacaron Cantabria (-20,1 por ciento) y Canarias (-8,4 por ciento). En cuanto a número de ejemplares, el 79,6 por ciento de la producción editorial se concentró en Cataluña (116,2 millones) y Comunidad de Madrid (87,1 millones).