Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ABORTO

El Gobierno dice que defiende a la mujer ante un debate cerrado hace años

Por Tamara SantosTiempo de lectura2 min
Sociedad20-03-2009

¿Cuando se puede considerar que hay vida humana? El debate sobre el aborto se cerró hace un cuarto de siglo en España. Así lo afirma la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Sin embrago, hay muchas voces expertas que se levantan en contra de la nueva reforma que propone el Gobierno español.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, junto al Comité de Expertos encargados de llevar a cabo el anteproyecto de la nueva ley de aborto, han comenzado a matizar los distintos aspectos que supone la nueva reforma. El punto más polémico sigue siendo el de delegar a menores de 16 y 17 años la decisión de interrumpir su embarazo. Sin embargo, la ministra ha dejado claro que del mismo modo que se considera edad suficiente para mantener relaciones sexuales, también lo es para someterse a un aborto voluntario. Otro punto de interés es el de la libre interrupción de la maternidad en las primeras 14 semanas de la gestación. Este espacio temporal se podrá ampliar a 22 semanas si se pone en peligro la vida de la madre o se detectan anomalías en el feto. De cualquier modo, todo tendrá que ser diagnosticado con tiempo suficiente para que la interesada pueda decidir a tiempo. El comité de expertos pretende solicitar la posibilidad de interrumpir el embarazo sin límites cuando haya malformaciones y no se diagnostiquen con rapidez. Todo ello se pretende realizar sin que haya ninguna medida penal que pueda suponer el encarcelamiento de la mujer. A su vez se pretenden crear en los hospitales públicos salas acondicionadas para este tipo de operaciones. "Queremos menos intervenciones y más garantías, no más intervenciones y menos garantías". Con estas palabras, la ministra de Igualdad defendía el nuevo plan. Desde que el Gobierno planteó la nueva reforma de ley para el aborto, son muchos los grupos que se han manifestado para defender la vida. Los últimos en alzar la voz han sido un conjunto de altos cargos científicos, catedráticos, académicos e investigadores que redactaron un manifiesto conocido como "Declaración de Madrid". En él sostienen que la vida comienza en el momento de la fecundación. A su vez, la Conferencia Episcopal ha comenzado a movilizarse con campañas, dejando claro que España llega a proteger más a los animales en peligro de extinción que al propio hombre. En los próximos días los opositores a la reforma del aborto realizarán una manifestación con el nombre de "La Marcha por la Vida" en las distintas Comunidades Autónomas del territorio español.