Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIOS

Reporteros sin Fronteras, premiada por su lucha por la libertad de prensa

Por Juan Heralta RodríguezTiempo de lectura2 min
Comunicación23-03-2009

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) recibió el pasado martes 17 de marzo el premio a la Tolerancia de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Este premio ve recompensada la labor de la organización por su constante trabajo para fomentar la libertad de prensa en países como Cuba, Afganistán, Nicaragua, Venezuela, España y China.

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) recibió el premio a la Tolerancia 2008 en un acto celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid, por la labor que lleva realizando desde 1985 en el ámbito internacional con el único objetivo de fomentar la libertad de prensa. “Este reconocimiento es un merecido galardón a su trabajo constante en defensa de un mundo más libre”, ha afirmado Aguirre, la cual también dijo que los medios de comunicación “son la voz de los que no tienen voz”. Por ello, deben luchar por garantizar la libertad y la democracia “en todos los países del mundo, especialmente allí donde se encuentra amenazada”. Aguirre también citó en su discurso a ETA. “Es lamentable que en nuestra Historia reciente muchos periodistas hayan tenido que exiliarse del País Vasco y algunos hayan sufrido atentados que les han acusado heridas o la muerte”, aseguró. Por esta razón, con este premio ha querido agradecer la labor de este tipo de organizaciones que condenan y luchan para que este tipo de situaciones no sé repitan. El presidente de RSF, Gérard Sapey, al recoger el galardón, quiso acordarse de aquellos periodistas que habían contribuido a que RSF consiguiera el premio y que desgraciadamente ese día no podían estar allí debido a que habían sido asesinados, secuestrados, detenidos, agredidos o amenazados en distintos lugares del mundo. También quiso acordarse de los 15 periodistas que habían sido asesinados y de los 145 que se encuentran en la cárcel en 2009. La semana pasada RSF fue también noticia debido a que condenó el ataque de los Mossos d’Esquadra (fuerza de policía autónoma de Cataluña) a un grupo de reporteros gráficos, que tuvo lugar el 18 de marzo de 2009 durante las manifestaciones de estudiantes en Barcelona, en contra del Plan Bolonia. Esta ONG fue fundada en 1985 por Robert Ménard para fomentar la libertada de prensa y denunciar todos aquellos casos que sean denigrantes con el ser humano, siendo uno de los pioneros en la lucha por los derechos humanos. Actualmente, cuenta entre su plantilla con más de 100 corresponsales en los cinco continentes. El acto contó con la presencia del presidente de RSF, Gérard Sapey, y el consejero de Inmigración y Cooperación, Javier Fernández-Lasquetty, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, entre otros. Este premio es otorgado todos los años por el gobierno regional de Madrid en reconocimiento a aquellas personas o instituciones que luchan de manera activa contra actitudes intolerantes y racistas. En años anteriores este premio fue a parar a la activista senegalesa Kadhi Koitia; el escritor y periodista cubano, Carlos Alberto Montaner y a Pilar Elías, viuda de la víctima de ETA Ramón Baglietto, entre otros.