Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS

Seat registra pérdidas operativas de 78 millones

Por Bárbara ArenaTiempo de lectura2 min
Economía15-03-2009

Los números rojos siguen saliendo y con ellos se oscurece la complicada situación. Seat ha sido la última marca en unirse a las víctimas de la crisis, y es que hoy en día pocos se salvan. La compañía automovilística española ha sido la única filial de Volkswagen en acabar el año pasado registrando números rojos. El resto de marcas mantuvieron sus ganancias y en el caso de BMW y Audi las aumentaron en un año en general positivo para la compañía.

Sin embargo, las pérdidas operativas de Seat en 2008 ascienden a los 78 millones de euros, un número que llama la atención, sobre todo si se compara a las ganancias de ocho millones del año anterior. El presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, recordó la situación actual del mercado español, que ha caído un 28 por ciento. En su opinión Seat “no tiene un problema de gama de productos, que es la adecuada, sino comercial”. Es cierto que el sector automovilístico español ha sido uno de los más castigados por la crisis y Seat traduce en su cuenta de resultados la cara más amarga de la situación. En 2008 la fabricación se redujo en un 7,8 por ciento y las ventas cayeron un 14,6 por ciento con respecto a 2007. Seat vendió 375.000 coches frente a los 411.000 del ejercicio anterior. En consecuencia, la facturación cayó casi el 12 por ciento con unos ingresos de 5.196 millones. Volkswagen ha anunciado que a partir del próximo 1 de septiembre James Muir, hasta hace poco presidente de Mazda en Europa, se pondrá al frente de Seat. Sin embargo, Winterkorn desvinculó las pérdidas a la marcha de Erich Schmitt del puesto y añadió que SEAT “tiene bajo el paraguas del consorcio un futuro esplendoroso”. Como medida para afrontar el futuro Seat busca ahora implantar la fabricación del modelo Q3 de Audi en la planta de Martorell. La dirección de la compañía española planteó la absoluta necesidad de congelar los sueldos durante dos años para que esto fuese posible. La situación ha generado conflictos con sindicatos y empleados por razones evidentes. La asamblea de afiliados de Comisiones Obreras (CC.OO.) ha aprobado la propuesta en la que aceptan la flexibilidad salarial en 2009 y 2010 a cambio de recuperar el poder adquisitivo en 2011. UGT, por su parte, ha acordado una propuesta, por ahora la única tomada en consideración por la dirección de Seat, en donde se acepta una congelación salarial en 2009, un aumento de los sueldos de la mitad del índice de precios (IPC) previsto para 2010 y una paga de 200 euros en 2011 en relación con los resultados de la compañía.