Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INAUGURACIÓN

El interior de la Sagrada Familia estará listo en 2010

Por Tamara García MartínezTiempo de lectura2 min
Cultura12-03-2009

La obra más ambiciosa del pintoresco artista catalán, Antoni Gaudí, lleva más de un siglo en construcción desde que este tomase las riendas de la obra en 1883, y parece que la zona interior será estará terminada y será accesible en verano de 2010. Gaudí comenzó con el faraónico proyecto con tan sólo 31 años y le dedicó los últimos 15 años de su vida. Lo que en un principio iba a ser un modesto templo neogótico, es hoy una de las señas arquitectónicas más relevantes del modernismo.

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es un gran templo católico de Barcelona diseñado por el arquitecto catalán Antonio Gaudí. Iniciado en 1882, todavía está en construcción, y representa la obra maestra de Gaudí, además del máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. En verano del 2010 finalmente el templo cumplirá su objetivo y tras cerrar la nave central, se abrirá al culto aunque quedará pendiente coronar las diez torres inacabadas, pero el interior se dará por terminado. La nave principal, el crucero, el transepto y el ábside están casi acabados, pendientes de la unión de los ventanales y las bóvedas con las torres de la fachada de la Gloria que dan a la calle de Mallorca. En el crucero están terminadas las 25 linternas que lo iluminarán y se trabaja en la estructura que soportará la torre de Jesucristo, que tendrá 173 metros, dos menos que Montjuïc, ya que Gaudí pensaba que la obra humana "no podía superar a la de Dios". Jordi Bonet, arquitecto jefe de las obras, explicó que el arzobispado "trabaja en el mobiliario para la liturgia", como la sillería del coro, el púlpito y el altar, que se hará con un bloque de pórfido de tres metros. El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas portales y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central, dedicada a Jesús, y otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria. En 1926 murió Gaudí y sólo se había construido una torre. Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil española. Desde entonces han proseguido las obras, que actualmente, están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria, mientras están en ejecución las bóvedas interiores. La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial Obras de Antoni Gaudí. El monumento bajo riesgos La Sagrada Familia no está exenta de polémica. La crisis ha hecho que sus visitas se vean reducidas en un 27 por ciento, aunque se espera que no afecte a las obras proyectadas. Por si esto fuera poco, además el templo tiene que lidiar con obras referentes a la construcción de un túnel para el Tren de Alta Velocidad, AVE, junto a los cimientos de la fachada principal de la Sagrada Familia. Aunque frente a dos de las fachadas del templo hay ya estaciones de metro a muy escasa distancia y profundidad, ha comenzado una campaña contra la construcción de este túnel, argumentando que el mismo podría afectar negativamente al templo. Técnicos de varias universidades han apoyado esta campaña.