HOMENAJE
La partitura ¬Arquitecturas del vacío¬ recuerda a las víctimas del 11-M
Por Adriana Escalada
3 min
Cultura11-03-2009
Después de cinco años del peor atentado que ha sufrido España, el compositor José María Sánchez-Verdú ha escrito una partitura de apenas tres minutos de duración para recordar a las víctimas del 11-M: Arquitecturas del vacío. El músico ha podido lo ha llevado a cabo con la colaboración de la televisión pública TVE y también por la dirección de su titular, Adrian Leaper. Además, también ha contado con la colaboración del solista Miguel Sánchez.
El maestro ha explicado el significado del título de su obra. la palabra "arquitectura" hace referencia a la introducción de algunas de las estructuras que se repiten en su música. Por otro lado,con "vacío" quiere hacer sentir a través de los instrumentos el vandalismo de los responsables del 11-M, y es con el laúd árabe y los bombos con lo que hace ver la gran tragedia que ha sufrido España. La obra de Sánchez Verdú comienza con todos los instrumentos a un ritmo pausado, imitando al tren que se dirigía hacia la estación de Atocha con el ruido que provoca la circulación por la vía. Ese ritmo va disminuyendo progresivamente, al tiempo que de la orquesta van desapareciendo los músicos e instrumentos hasta quedar sólo su director con el único instrumento de un tambor con el que se pone fin a la interpretación. En las imágenes también aparecen los rostros de voluntarios y personas que también padecieron los efectos de las explosiones. La obra se ha grabado en el Teatro Monumental de Madrid, en la que ha estado presente el compositor para aconsejar algunas indicaciones al director. En el acto de la presentación acudieron familiares, amigos de las víctimas y miembros de los colectivos que auxiliaron a las víctimas, así como la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua. La composición se emitió el 11 de marzo, a las 7:40, hora exacta en la que costó la vida a 191 personas tras las múltiples explosiones en diversas estaciones de tren en Madrid. Además, se ha elaborado un documental escrito en forma de carta por el escritor y periodista Jorge Martínez Reverte titulado Madrid, 11 de Marzo..., en la que no ha faltado el testimonio de una de las supervivientes. La protagonista es Elisa, que entonces tenía 17 años y que salió prácticamente ilesa; sufrió rotura de esternón y tiene problemas de audición. Viajaba en el tren que explotó en la calle Téllez y sus recuerdos y pensamientos se van intercalando con otros testimonios de bomberos, Samur, policías y psicólogos que participaron en los rescates de muertos y heridos. Huyendo del sensacionalismo, el documental evita en todo momento ofrecer imágenes directas del atentado y finaliza con la relación de todos los nombres de quienes murieron aquel día en los vagones de los trenes. El presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, ha cedido los derechos de la obra a la Fundación de Víctimas del Terrorismo y a las asociaciones de víctimas del terrorismo del 11-M. Una vida dedicada a la música José María Sánchez-Verdú nació en Algeciras (Cádiz) en 1968. Estudió violín, piano, órgano, composición, musicología y dirección en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Musikhochschule de Frankfurt. Ha recibido premios internacionales de composición como el de la Bergische Biennale (Wupertal) por toda su producción; el Irino Prize (Tokio); el Förderpreis de la Siemens Musikstiftung (Múnich) por su trayectoria europea; o el Premio Nacional de Música. De invitado especial ha acudido al Festival de Otoño de Varsovia en 2008 y ha sido solicitado como conferenciante y profesor por el Mozarteum de Salzburgo, la Hochschule für Künste de Bremen, Musikhochschule de Múnich o Universität der Künste Berlin, Universidad Complutense, varios conservatorios superiores españoles etc. Como director ha trabajado con destacados grupos de música actual y con numerosas orquestas en España, Italia, Alemania y Perú.Desde 2000, es profesor de composición de la Robert-Schumann-Hochschule de Düsseldorf y desde 2008 también del conservatorio superior de música de Aragón. Se han publicado hasta ahora seis cd¬s monográficos sobre su obra.