Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TENIS

España deberá luchar por la permanencia en la Copa Federación

Por Manuel de JuanTiempo de lectura4 min
Deportes08-02-2009

Después del éxito de la pasada edición, en la que el equipo español de Copa Federación logró llegar hasta la final, el combinado dirigido por Miguel Marguets deberá pelear por no caerse del Grupo Mundial después de caer derrotado ante la República Checa en Brno. En cuanto al tenis masculino, Jo-Wilfried Tsonga, Marin Cilic y Fernando González se proclamaron campeones en los torneos de Johannesburgo, Zagreb y Viña del Mar, respectivamente.

El equipo español de Copa Federación fue incapaz de superar los cuartos de final de la edición de 2009 y deberá luchar por la permanencia en el Grupo Mundial. El equipo formado por Carla Suárez, Nuria Llagostera, María José Martínez y Lourdes Domínguez cayó derrotado por 4-1 ante la República Checa en Brno, después de que Suárez, reciente cuarto finalista en Australia, fuese incapaz de ganar alguno de sus dos encuentros ante Petra Kvitova (6-4 y 6-4) y Lucie Safarova (6-4 y 6-3). Llagostera logró el único punto de España tras vencer a Iveta Benesova por 1-6, 6-1 y 6-4, pero en la segunda jornada no pudo con Kvitova, con quien perdió por 6-4 y 7-5. Ya sin nada en juego, Domínguez y Martínez cayeron derrotadas en el partido de dobles por 6-4 y 6-2 y cerraron un fin de semana negro para el tenis femenino español. El actual equipo campeón de la competición, Rusia, arrasó por 5-0 al equipo de China y ya se postula como el máximo favorito a revalidar el título. Tan plácida fue la victoria que hasta cuatro jugadoras pudieron participar en los partidos de individuales, el mismo número de encuentros. Svetlana Kutznetsova, Elena Dementieva, Ana Chakvetadze y Alisa Kleybanova lograron cuatro puntos sin ceder ni un set, y la pareja de dobles redondeó la manita. El equipo italiano venció a Francia por 0-5, pero la claridad del resultado no hace justicia con lo ajustada que fue la eliminatoria. Primero Flavia Penetta derrotó a Amelie Mauresmo en tres sets, y después Francesca Schiavone hizo lo mismo ante Alize Cornet, ganando el parcial definitivo por 8-6. Con el 2-0 provisional, Penetta remató la faena ante Cornet en dos mangas y dio el pase a el equipo lombardo a semifinales. Pese a la falta de tensión de los últimos dos choques, ambos cayeron también del lado italiano. La eliminatoria más igualada de todas fue la que midió a Estados Unidos con Argentina. Los americanos se llevaron la victoria por 3-2, después de tener que remontar un 1-2 adverso y terminar cerrando la clasificación para las semifinales en el partido de dobles. En cuanto a los duelos en los que se decidió que equipos mantenían la categoría en el Grupo Mundial, la República Eslovaca tumbó a Bélgica por 4-1, el mismo resultado que logró Serbia ante Japón. Alemania consiguió imponerse a Suiza fuera de casa por 2-3 y Ucrania logró el pase después de vencer a Israel por un resultado de 3-2. Tenis masculino El francés Jo-Wilfried Tsonga se proclamó campeón del torneo de Johannesburgo (Sudáfrica) después de derrotar en la final a su compatriota Jeremy Chardy por 6-4 y 7-6(5). El primer favorito de la competición hizo buenos los pronósticos y logró imponerse a Chardy, aunque con más dificultad de la esperada, y en un partido que se decidió por detalles. Entre los españoles que formaron parte del cuadro, destacó la participación de David Ferrer, que llegó a semifinales e incluso dispuso de bolas de partido ante Chardy para jugar la final, pero sus nervios le jugaron una mala pasada y terminó cediendo. Además del de Jávea, Guillermo García-López también tuvo una participación destacada en Sudáfrica, después de llegar hasta cuartos de final. El chileno Fernando González se hizo con el torneo de Viña del Mar (Chile) después de derrotar con comodidad al argentino José Acasuso por 6-1 y 6-3. El Bombardero de La Reina controló el duelo en todo momento con su extraordinaria derecha y no dio ninguna opción al Chucho Acasuso, logrando así el torneo de su tierra por cuarta vez. De los varios españoles que participaron en la competición chilena, el único que llegó lejos fue Tommy Robredo. Confirmando su buen estado de forma, tras alcanzar los cuartos de final de Australia, el gerundense quedo apeado en semifinales por Acasuso, que le remontó un set inicial donde el español le endosó un rosco. Por último, Marin Cilic se impuso en el duelo croata de la final del torneo de Zagreb a su compatriota Mario Ancic por 6-3 y 6-4 y se alzó con el trofeo de su país, logrando asó su segundo título de la temporada, tras el logrado en Chennai, y el tercero de su carrera.