ELECCIONES GALLEGAS
La victoria en Galicia pasa por la conquista del voto emigrante
Por Eduardo Aguirre
3 min
España08-02-2009
Uno de los factores que puede resultar determinante en las elecciones gallegas, puede ser el llamado “voto exterior” que proviene de gallegos residentes en el extranjero, ya que más de 2,6 millones podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones autonómicas, lo que representa unos 30.000 electores más que en los comicios de junio de 2005. Por eso los principales candidatos a la presidencia de la Xunta gallega agotan la precampaña electoral lanzándose a por el voto emigrante.
Según los datos de la Oficina del Censo Electoral a 1 de noviembre pasado, 2.637.601 gallegos están llamados a las urnas: 2,3 millones en Galicia y el resto, más de 334.000, en el extranjero. De esta forma, y si se comparan estas cifras con las anteriores autonómicas, 30.092 nuevos electores podrían votar en 2009. De estos nuevos votantes, la mayor parte son residentes en el extranjero. Al igual que ha hecho con el PP en el País Vasco, Mariano Rajoy está colaborando muy activamente con su candidato a la Xunta gallega, Alberto Núnez Feijoo. En Suiza residen unos 27.000 ciudadanos nacidos en Galicia, es el país tras Argentina con la colonia gallega más nutrida, y el PP, consciente de la importancia del voto emigrante el 1 de marzo, ha intensificado su estrategia electoral fuera de España. El líder del PP estuvo en Suiza donde participó en un mitin en una localidad cercana a Lausana y más adelante hizo lo propio en Berna. Rajoy dijo que si su partido asume la Presidencia de la Xunta de Galicia, y más tarde la del Gobierno central, promoverá la tarjeta sanitaria única para los emigrantes, de modo que tanto si viajan a su país de procedencia temporalmente como si deciden volver con carácter definitivo, puedan disponer de los servicios de salud en España. Idéntica medida anunció en Buenos Aires el presidente gallego y candidato a la reelección, Emilio Pérez Touriño. Anunció que si gana las elecciones del 1 de marzo ofrecerá a los gallegos residentes en Latinoamérica asistencia sanitaria en Galicia. Sólo en Argentina son 121.000 votos de gallegos emigrantes los que hay en liza. Se trata de la mayor comunidad gallega en el exterior. Desde el seno del PSOE, también se trabaja duramente para que su partido pueda hacer un buen papel en las próximas elecciones gallegas y reeditar así la victoria de la mano de los nacionalistas del BNG. José Blanco participó en una comida-mitin en la localidad coruñesa de Boimorto, ante unas 1.700 personas, y acompañado de los cabezas de lista del PSdeG por A Coruña, Mar Barcón, y de Lugo, Ricardo Varela, recordó que los gallegos padecieron hace poco un temporal. "Pero hoy hay otro vendaval que recorre el PP de norte a sur y de este a oeste, un vendaval de espías, de mangoneo, de paraísos fiscales", añadió en referencia a la trama de espionaje en el PP madrileño y la operación ordenada por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, contra varios empresarios en distintos municipios gobernados por el PP. Casos de corrupción Blanco criticó que el líder popular, Mariano Rajoy, está "huido”, pero aseguró que “este vendaval lo va a llevar a él y al Partido Popular por delante". El vicesecretario general del PSOE también censuró que el líder del PP gallego se desmarcase de Pablo Crespo, ex dirigente popular gallego y uno de los detenidos en la operación del juez Garzón contra la supuesta trama de corrupción. Blanco recordó que Crespo fue secretario de Organización del PP gallego, y ahora "el señor Núñez Feijóo dice que no le conoce, bien poca memoria tiene, porque a Pablo Crespo no sólo lo conoce, es que era uno de sus colaboradores" cuando el candidato popular fue consejero de Política Territorial. Asimismo, Feijoo hizo público que prescindía de Luis Carrera Pásaro como cabeza de lista por Orense, al conocer que había tenido problemas con la Hacienda pública. El líder del PP gallego anunció su “decisión irrevocable” y, aunque explicó que la situación legal de su compañero ya había sido subsanada, indicó que no es lo que desea para su partido.”Cometí un error por desconocimiento”, admitió. Feijoo también se lanzó a hacer las Américas, en su caso a Uruguay. Desde Montevideo, también prometió ante 1.500 emigrantes gallegos no regresar a ese país sin conceder a todos la tarjeta sanitaria individual en caso de ganar las elecciones.