Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES VASCAS

López apunta a gobernar en solitario pero con acuerdos puntuales con el PNV

Por Eduardo AguirreTiempo de lectura3 min
España08-02-2009

Socialistas, populares y nacionalistas vascos apuran a la recta final de la precampaña electoral con la mente puesta en lo que sucederá después de los comicios del 1 de marzo. De momento, los sondeos no descartan un Gobierno sin nacionalistas por primera vez en 29 años, aunque el líder del PSE, Patxi López, única alternativa real al PNV, no haya descartado acuerdos de “gran coalición” con Juan José Ibarretxe.

El candidato socialista se postula como la única opción para desbancar a un tripartito paralizado en el País Vasco. De materializarse esa victoria socialista no sería en ningún caso por mayoría absoluta, pero parece descartado que López llegará al poder en Ajuria Enea con ayuda del PP. Más bien, el socialista apunta a gobernar en solitario, o incluso llegar a algún acuerdo de "gran coalición" con el PNV, tras el cambio en la Presidencia. Los socialistas se muestran más optimistas que nunca en que el cambio en el País Vasco es posible, y así lo ha dejado ver Patxi López en uno de los últimos mítines realizados antes de que se inicie de manera oficial una campaña en la que también tendrá un gran protagonismo la cuestión económica. El candidato habló de la crisis asegurando que sus propuestas pasan, porque la situación actual "no la paguen los más débiles y nadie se quede desenganchado del carro del bienestar y del progreso en este país". López aseguró que su formación representa la pluralidad y que su Gobierno no se perderá en debates "estériles" y sacará adelante en su primer año leyes como la Municipal o de Vivienda, que el actual Ejecutivo ha sido "incapaz" de impulsar. Paralelamente al crecimiento de las posibilidades del PSE, los populares han endurecido su discurso contra el PSE, para presentarse como el único partido capaz de garantizar que empleará los votos que recoja el 1 de marzo "para cambiar las políticas de Ibarretxe", como destacó su candidato, Antonio Basagoiti. En otro de los mítines más recientes, Basagoiti dibujó no sólo a un PSE que ha aprobado 18 de los 28 presupuestos que ha tenido la comunidad autónoma en su historia y con el que, a su entender, es imposible el cambio, sino a un Patxi López "desaparecido de propuestas, de ideas, de valores y de compromisos". “López ni tiene, ni sabe, ni puede, ni cree” Tanto le quiso ningunear el candidato popular que reconoció que puede debatir con Ibarretxe por muy desacuerdo que esté con él, pues el lehendakari tiene sus argumentos y Basagoti los suyos, pero López "ni tiene, ni sabe, ni puede, ni cree". El líder del PP, Mariano Rajoy, ya ha comenzado también a hacer campaña por su candidato, Antonio Basagoiti. Entre su habitual discurso de crítica al Ejecutivo a cuenta de su gestión de la crisis económica, el líder de la oposición ha denunciado que los socialistas ofrecen en el País Vasco más nacionalismo. Y por último el PNV, que fue el primero en incluir Benidorm en su ruta de mítines electorales, eso sí, PP y PSE no tardaron en seguir el ejemplo, hasta el punto que la localidad alicantina es ya una parada obligatoria de la precampaña vasca. Para PNV, PSE y PP ha merecido la pena cruzar esta semana el país para colar sus mensajes electorales entre los vascos que estén viviendo en este momento el sol de Benidorm. No es de extrañar que la prensa local haya bautizado la ciudad como "la Meca a la que peregrinan los políticos vascos". El esfuerzo no es vano, si se tiene en cuenta que en las elecciones de 2005 fueron 2.313 los votos llegados a las urnas de Euskadi desde Alicante.