PINTURA
La crisis también afecta al mundo del arte
Por Tamara García Martínez
2 min
Cultura04-02-2009
La crisis no es algo de lo que se pueda escapar fácilmente y una prueba de ello es la situación del mundo del arte. La cultura, que no es un bien de primera necesidad ni un producto que se consuma como tal, es en estos momentos cuando está viendo su paulatina decadencia. Sin embargo, no es por la falta de interés, sino por una falta de capital difícil de solventar a corto plazo.
ARCO, la feria de Arte Contemporáneo de Madrid, abrirá sus puertas del 11 al 16 de febrero en el recinto ferial de la capital española. Este año la muestra, que celebra su 28 edición, abrirá con menos galerías (ha pasado de 295 a 238 en un año) que otros años por culpa de la crisis. No han faltado peticiones, pero ha sido necesario rechazar muchas para seguir manteniendo la creatividad y la calidad que acostumbra. Estas dos características son las que el comité directivo de la muestra, quiere que perdure pese a todo cambio circunstancial como la recesión económica. Por otra parte, el Museo del Prado, de asegurada calidad por el valor de las obras que alberga, contempla subir el precio de las entradas, para paliar su propia "crisis". La medida ha sido presentada ante el Patronato presidido por José Luís Rodríguez Zapatero. No se sabe cuando se llevará a cabo el aumento de precios, ni cual será el estimado. Por el momento el director del museo, Miguel Zugaza, ha explicado que el Prado es en estos momentos es uno de los museos más baratos de Europa, a pesar de la ampliación y el aumento de la jornada de los trabajadores. Pese a todo, en el mundo del arte nadie habla de crisis de mercado, sino de crisis de oferta. Un claro ejemplo para ver la nefasta situación económica en el arte es el bajo número de ventas que realizan las casas de subastas estadounidenses, que ahora, es 10 veces inferior a la que realizaban hace tres años. El volumen de ventas conseguidos por Christie¬s y Sotheby¬s en las subastas del primer semestre del año fue de 125 millones de dólares, muy lejos de los 224 millones conseguidos en 2002 o los 246 millones de 2001. Sin embargo, muy pocas galerías de arte han tenido que cerrar. Haciendo un estudio de mercado, consideran que su situación es sana y que la baja venta se debe a una mayor selección del comprador. Marc Spiegler, director de Art Basel Miami, que se celebrará frente a todo pronóstico en diciembre, considera que en estos momentos de crisis "los grandes artistas se consolidarán, y los que llegaron a lo más alto sin merecerlo serán quienes sufran la caída".