Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

La Asamblea investigará los espionajes y el PP suspende sus pesquisas

Por Elena SagredoTiempo de lectura2 min
España06-02-2009

Si inicialmente los hechos serían esclarecidos por medio de una investigación interna dirigida por la secretaria general del los populares, Maria Dolores de Cospedal, ahora será una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid la que se ocupe de los seguimientos entre distintos dirigentes del PP más allá de la investigación que se sigue en los tribunales.

Después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmase que el PP madrileño iba “a aceptar la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid" respecto a la presunta trama de espionaje a políticos del Partido Popular, Cospedal remarcó lo "acertado" dejar “en suspenso" la investigación interna sobre el supuesto mientras se desarrollara la investigación parlamentaria y judicial correspondiente. Aunque la oposición califica esta decisión como un “pacto” que sigue mostrando la división interna existente entre las filas populares, tanto Cospedal como Aguirre negaron este hecho. La número dos del PP defendió que, tras su decisión, "no existe ningún pacto" entre Aguirre y el líder del partido, Mariano Rajoy, para trasladar el asunto al Parlamento madrileño. Con el voto unánime de PP, PSOE e Izquierda Unida (IU), se acordó la constitución de dicha comisión de investigación, que tendrá una duración inicial hasta el próximo día 28. Podrá ser ampliable un mes más y contempla la posibilidad de que entre los comparecientes, figure personal no funcionario de la Comunidad, un camino que según De Cospedal es el “adecuado para dirimir eventuales responsabilidades políticas" y también penales. Por su parte, el propio Rajoy justificó la suspensión de su investigación interna en que su partido no podría citar a funcionarios de la Comunidad que no son del PP. Además indicó que no tiene "ni la mitad de los medios" que una investigación pública y judicial. Benjamín Martín, del PP, ha sido elegido para presidir la Comisión de investigación que depende de la Consejería de Presidencia Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid. La socialista Encarnación Moya ocupará la vicepresidencia. Cinco diputados del PP, tres del PSOE y uno de IU, serán los asistentes a la reunión. Asimismo, aquellas personas a las que se solicite su comparecencia, tendrán obligación de asistir a la reunión. De momento, la dirigente de IU Inés Sabanés ya anunció que su partido pedirá la comparecencia de Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en la citada comisión. “Cuando tienes la conciencia tranquila no hay que temer a la transparencia”, dijo el líder popular.