Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPLEO

La EPA confirma los peores temores

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura2 min
Economía25-01-2009

Tras año y medio de recesión, la crisis económica ha tocado y hundido al mercado laboral. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado los peores preludios, en España hay ya 3,2 millones de parados lo que supone una tasa del 13,9 por ciento. Además en más de 800.000 hogares no trabaja nadie, casi el doble que en 2007.

A lo largo de 2008 el paro aumentó en 1.280.300 personas, lo que supone un incremento del 66,42 por ciento con respecto al año anterior. Con esta evolución el número total de desempleados alcanzó la cifra de 3.207.900 de personas, con lo que la tasa de paro se aproxima a la barrera psicológica del 14 por ciento. Este es el nivel más alto de los últimos nueve años y es más de cinco puntos porcentuales a la registrada a finales del 2007. A pesar de estos datos, lo peor aun esta por venir, como se puede ver en las previsiones del Gobierno en la que contempla que al cierre de 2009 la tasa de paro podría alcanzar el 15,9 por ciento. Uno de los datos más preocupantes de la estadística, según el INE, en el cuarto trimestre, el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumento un 189.100 respecto al trimestre anterior. En un año, el número de familias con todos los miembros activos sin empleo ha crecido en 385.500. El ladrillo ha sido el segmento peor parado, pero no se queda ahí, la industria también ha sido uno de los sectores más afectados, acabó 2008 con 222.000 empleados menos. El sector servicios, por su parte, cerró el pasado ejercicio con un una creación neta de empleos, pero entre octubre y diciembre trituró mas de 15.000 puestos. Por colectivos, la crisis se ha dejado sentir más entre los hombres que entre las mujeres. Los empleos masculinos han salido los peor parados del deterioro económico. Mención aparte merece el aumento del desempleo entre los jóvenes. En un año ha crecido en más de 11 puntos entre los menores de 25 años, hasta situarse en el 29,1 por ciento. La Comunidad Autónoma más castigada ha sido Andalucía con 145.700 más parados, seguida de Cataluña con 112.100 y la Comunidad Valenciana con 68.900 personas. El ex secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, señaló que “la velocidad de la crisis es importante” y añadió que “no estamos viendo el final de la aceleración y todavía nos queda un recorrido importante”.