ARTE
El Museo del Prado prueba que ¬El Coloso¬ no es de Goya
Por Patrizia Tenorio
2 min
Cultura20-01-2009
Goya vuelve a ser noticia junto a la obra El Coloso, tras hace unos meses serlo debido a un informe que El Museo del Prado creó en el mes de julio. En él, se cuestionaba que la autoría de la obra fuese del artista aragonés. Hoy, el veredicto final confirma que se trata del cuadro de su único discípulo reconocido, Asensio Juliá.
A.J son las iniciales del supuesto autor de El Coloso. Asensio Juliá era un gran admirador del pintor Francisco de Goya e imitaba muchas de sus técnicas pintorescas. Por este motivo siempre se ha creído que el cuadro formaba parte de la trayectoria artística de Goya. Algunos pequeños detalles, como el indefinido paisaje(Goya siempre lo plasmaba muy bien definido)o la diferencia de tamaño en algunas de las partes del cuerpo del personaje protagonista de la obra fueron los detonantes que hicieron que los expertos se dieran cuenta de este error. El estudio de los bocetos de Goya, de sus miniaturas y cuadros de gabinetes, fueron fuentes muy importantes de estudio de los especialistas. También las iniciales de Asensio Juliá aparecen escritas en la obra. Sin embargo, el problema recae en que hasta ahora se creía que se trataba de la cifra 17, en lugar de la firma de Julía. Manuela Mena, especialista en Goya y conservadora jefa de Pintura del s. XVII, señaló junto a Luis Díez, conservador jefe de Pintura del XIX, que Asensio Juliá también aragonés, que Juliá es definitivamente el autor de la obra El Coloso. En estos próximos días, El Museo del Prado emitirá el informe ya completo sobre este tema que podrá también leerse en la web de la pinacoteca. El pasado día 23 de enero, la organización del museo se reunió para hacer pública la obra. Sin embargo, en la rueda de prensa dada, ni Manuela Mena, ni Luis Díez, se atrevieron a afirmar que el lienzo fuera o no de Goya. Homenaje a Francis Bacon Además, para sobrepesar esta polémica, se expondrán a partir del 3 de febrero en el Museo del Prado una moderna colección de Francis Bacon(1909- 1992). Esta colección es una de las más importantes expuestas del artista tras su fallecimiento en la capital española. En la exposición se reunirá las obras más importantes y que más resaltan sus técnicas compositivas. En total se exhibirán casi sesenta pinturas entre las que figura 16 trípticos de los más importantes realizados por Bacon, además de importante material documental procedente de su taller.