Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES VASCAS

PCTV y ANV ya lograron presentarse siguiendo la misma estrategia

Por A.Requeijo/ E. AguirreTiempo de lectura2 min
España25-01-2009

La ya ilegalizada Batasuna, intentará burlar la Justicia una vez más para poder acudir a las urnas como ya lo hicieron en el pasado con el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y con Acción Nacionalista Vasca (ANV). La decisión del Fiscal General del Estado de no impugnar todas las listas de ANV, permitió a ETA colarse en las elecciones municipales de 2007, como hiciera anteriormente con PCTV en los comicios autonómicos de 2005.

PCTV, un partido creado antes de la guerra civil, fue recuperado por los líderes de la izquierda abertzale. Pero la ilegalización de este partido no se instó hasta febrero del año pasado, concretamente después del asesinato en Mondragón del concejal socialista Isaias Carrasco por parte de ETA y antes de las elecciones generales con el proceso de paz ya fracasado. Batasuna recurrió al PCTV después de presentar como señuelo un partido contaminado como era Aukera Guztiak que el Gobierno, con el entonces ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, no tardó en ilegalizar. Pero el Ejecutivo no hizo lo mismo con el PCTV a pesar de que Batasuna pidió públicamente el voto para esta formación. Finalmente, el nuevo disfraz del brazo político de ETA cosechó nueve escaños en aquellos comicios autonómicos. Sus simpatizantes celebraron estos resultados la misma noche electoral en una fiesta que contó con la presencia del entonces portavoz batasuno, Arnaldo Otegi, entre otros. Durante tres años estuvieron los representantes de este partido en la Cámara vasca votando y decidiendo sobre la política de esa comunidad y sin condenar nunca la violencia de ETA. Algo parecido sucedió dos años después con ANV en las elecciones municipales de mayo de 2007, cuando representantes de Batasuna presentaron la documentación ante el registro correspondiente del Ministerio de Interior para la inscripción del nuevo partido. Antes, al igual que con Aukera Guztiak, ya habían presentando otra formación con el nombre de Abertzale Sozialista Batasuna (ASB). En esta ocasión la decisión del Gobierno socialista fue suspender todas las candidaturas de ASB pero sólo la mitad de las listas presentadas por ANV. Los requisitos de la Fiscalía y la Abogacía del estado eran que si el 33 por ciento de una lista estaba contaminada, es decir, con candidatos que hubiesen pertenecido en el pasado a formaciones ya ilegalizadas, la lista sería suspendida. Pero el hecho de que más del 33 por ciento de las listas del partido estuviesen contaminadas, como así fue, no eran motivos suficientes, según la Fiscalía, para ilegalizar a todo el partido. Al final, ANV pudo presentarse de manera parcial y llegó a tener representación en numerosos ayuntamientos del País Vasco y Navarra hasta que el Gobierno procedió a su ilegalización de manera paralela a la del PCTV. Ahora el entorno de ETA intenta la misma estrategia presentando el partido D3M y después otra formación dormida desde 1998 llamada Askatasuna. No obstante, en esta ocasión, el Gobierno advierte que agotará todas las vías posibles para que estos dos partidos no estén en las elecciones y asegura “al 100%” que los partidos que puedan suceder a Batasuna no se presentarán”. "El Gobierno ha acordado autorizar a la Abogacía del Estado a ejercer las acciones que procedan, por todas las vías, contra estas dos formaciones una vez demostrada su vinculación con Batasuna", explicó la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.