EL SALVADOR
Los ex guerrilleros del FMLN ganan las legislativas
Por LaSemana.es
1 min
Internacional25-01-2009
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), otrora guerrilla revolucionaria y hoy partido político, venció la pasada semana las legislativas de El Salvador ante el gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Unos resultados que podrían significar el preámbulo de una hipotética victoria de la izquierda en las presidenciales del próximo 15 de marzo.
Según el resultado oficial, el FMLN obtuvo 35 de los 84 asientos de la Asamblea Legislativa. El resto de escaños fueron repartidos entre Arena, que pasó de los 34 actuales a sólo 32, el Partido de Conciliación Nacional, 11; el Partido Demócrata Cristiano, cinco; y Cambio Democrático, uno. Dichos resultados suponen que el FMLN recibió el 42,5 por ciento de los sufragios (943.288 votos) por el 38,4 por ciento (852.458 votos) de su principal rival, Arena, que gobierna el país desde 1989. La participación rondó el 54 por ciento. Además de su victoria en las legislativas, el FMLN experimentó un gran avance en las elecciones municipales, celebradas simultáneamente. Así, los exguerrilleros pasaron a tener 96 alcaldías, aunque el derechista Arena continúa por delante con 120. Además, el FMLN sufrió un duro revés al tener que entregar a sus rivales la alcaldía de San Salvador, capital del país, donde gobernaba desde hacía nueve años la antigua guerrillera Violeta Menjíbar. Quien no tiene un pasado guerrillero es Mauricio Funes, ex presentador de CNN y candidato por el FMLN a las presidenciales del próximo 15 de marzo. Su rival será el ex comisario de Policía Rodrigo Ávila, que a pesar de ser el candidato del Gobierno va rezagado en las últimas encuestas. De vencer Funes, el FMLN haría historia al hacerse con el control del país por primera vez. Desde que surgiera allá por la década de los ochenta contra los sucesivos gobiernos militares del país, el FMLN ha experimentado un profundo proceso de cambio en sus objetivos. De guerrilla socialista en sus inicios, participando como la milicia más importante contra el Gobierno apoyado por Estados Unidos en la guerra civil acontecida entre 1980 y 1992 que causó 75.000 muertos, a convertirse en la principal fuerza opositora democrática del país.