ARTE
El legado de Dalí 20 años después de su muerte
Por Adriana Escalada
2 min
Cultura21-01-2009
Salvador Dalí tenía 84 años cuando la mañana del 23 de enero de 1989 murió en el hospital de Figueres, en el noreste de España. Después de 20 años tras su fallecimiento, su legado y su recuerdo se mantienen gracias a la Fundación Gala Salvador-Dalí, impulsada por él mismo, y también por numerosos museos, tal como la Casa-Museo en Port Lligat; el Teatro-Museo de Figueres, en donde está enterrado, y la Casa-Museo Castillo Gala Dalí, en Púbol, donde tras la muerte de su musa y compañera,Gala, en 1982, se aisló.
Debido al aniversario de fallecimiento, se podrá visitar por vez primera en España, La persistencia de la memoria o conocida popularmente como Los relojes blandos, hasta el 18 de marzo en el Museo Dalí de Figueres, pintado en 1931 y realizado con tan sólo 27 años y con un tamaño de 24 x 33 centímetros. Esto ha sido posible gracias a que el MOMA de Nueva York lo ha cedido hasta dicho día. Salvador Dalí pintó este cuadro en plena época surrealista y en un momento de transición, tanto a nivel personal como creativo. La pintura se expuso por primera vez en París en 1931 en la galeria Pierre Colle. Allí, un galerista de Nueva York lo compró y se lo llevó a los Estados Unidos, donde se expuso en distintos museos antes de formar parte finalmente de la colección permanente del MoMA. Durante dos semanas Los relojes blandos coincidirá con otra obra importante que también está prestada al Teatro-Museo de Figueres: La Metamorfosis de Narcís de la Tate Modern. Además, se ha organizado un material didáctico que facilitará la comprensión y la divulgación de este importante cuadro. Su primera exposición individual de pintura fue en 1925 en Barcelona y esto hizo que dos grandes artistas, Pablo Ruiz Picasso y Joan Miró, se fijasen en él. Tráfico ilícito de sus obras Por otro lado, la Policía Nacional española ha encontrado 81 obras de arte supuestamente atribuidas a Salvador Dalí falsas en un hotel de la localidad malagueña de Estepona, donde estaban siendo expuestas para su venta. El organizador de la muestra, de nacionalidad francesa, ha sido detenido como presunto autor de un delito de falsificación de documentos y estafas. La figura de mayor valor entre las esculturas, la de un elefante de unos tres metros, se vendía por 1.200.000 euros. Sin embargo, se investiga si 12 de ellas podrían ser diseños reales del artista catalán o no que habían sido robados. La policía está a la espera de conocer el informe de la Fundación Gala Salvador Dalí para comprobar si los números de serie de las obras intervenidas coinciden con las denunciadas.