Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FÚTBOL

El Barça, lanzado a por todos los récords

Por Álvaro Heralta Tiempo de lectura4 min
Deportes23-01-2009

Recién pasado el ecuador de la Liga, llega ahora el momento en el que todos los equipos realizan un análisis sobre su rendimiento en la primera vuelta para ver qué medidas tomar para mejorar éste en la segunda parte del campeonato. Uno de los que menos errores tiene que corregir es el Barcelona, que ha cosechado unos números históricos y se ha dado cuenta que su gran rival tiene nombre: la auto confianza.

Cuando el pasado mes de mayo Joan Laporta, presidente del Barcelona, anunció que Josep Guardiola sería el encargado de coger las riendas del banquillo de los del Camp Nou muchos le tildaron de inconsciente. Las dudas que había en torno a la figura del noi de Santpedor eran muchas, sin embargo, hoy pocos se atreven a discutir su elección. Guardiola, con su disciplinado método de trabajo, ha conseguido devolver al equipo lo que más necesitaba: el hambre de títulos. Las claves para que el Barça haya acabado la primera vuelta como el mejor campeón de invierno de la historia, saque 12 puntos al segundo clasificado y amenace el récord tanto de goles como de puntuación son varias. La presión en la salida del balón del rival en todas las líneas del conjunto es asfixiante, ya que desde el delantero hasta el último defensa se encargan de hacerlo sin excepción alguna. Otra de las claves es la velocidad a la hora de mover el balón aprovechando el excelente estado de forma de hombres como Xavi Hernández o Andrés Iniesta. Además, Guardiola ha conseguido recuperar para la causa a jugadores como Eric Abidal o Thierry Henry –especialmente este último-, futbolistas cuyo rendimiento hasta la llegada del técnico estaba años luz del que desplegaron en el Olympique de Lyon o Arsenal, respectivamente. La base del equipo es la cantera, ya que hasta cinco integrantes del once inicial han sido formados en la Masía y otros como Sergio Busquets llegan pisando fuerte. A todo lo dicho, hay que añadir que Samuel Eto’o aún mantiene intacto su olfato goleador y que a Leo Messi no le ha pesado el ejercer el rol de estrella que antes tenía Ronaldo de Assis, Ronaldinho. Todo esto se traduce en números como que ha logrado 53 puntos de 60 posibles y que ha anotado un total de 63 goles, cifra a tener en cuenta contando que escuadras como el Valencia de Rafa Benítez en la 01/02 se proclamaron campeones con únicamente 51 tantos a favor. Abierta lucha por la Liga de Campeones A la espera de un desfallecimiento blaugrana en la segunda vuelta, muchos equipos han centrado, de momento, su objetivo en lograr el subcampeonato, que da acceso directo a la edición de la próxima Liga de Campeones. Es el caso del Sevilla, al que ni el igualar el registro de puntos de la campaña 06/07 con Juande Ramos en el banquillo –los mejores de su historia- le han servido para poder seguir la estela del líder. Uno de sus mayores enemigos para conseguirlo será el Real Madrid, que con la llegada de Juande Ramos a Concha Espina parece haber recuperado la solidez de resultados que perdió con el destituido Bernd Schuster. Los blancos, en plena crisis institucional tras la dimisión de Ramón Calderón y sin poder contar con los goles salvadores del lesionado para el resto de campaña Ruud Van Nistelrooy, tendrán que agarrarse al buen estado de forma de Arjen Robben y de los recientes fichajes, Lassana Diarra y Klass Jan Huntelaar, para desbancar a los hispalenses. De dicha pelea tampoco hay que descartar a Valencia y Villarreal. Los chés están respondiendo bien a las exigencias de un Unai Emery que está cumpliendo con su misión de realizar una revolución con prácticamente la misma plantilla que fracasó el año pasado. Los castellonenes, por su parte, deberán demostrar si lo quieren conseguir que pueden compaginar el competir en varias competiciones sin resentirse en ninguna de ellas. Algo que estaban haciendo hasta que se les atragantó el final de 2008. El Atlético de Madrid, por su parte, en este comienzo de 2009 está tirando por la borda su gran final de 2008. Los rojiblancos tienen una asignatura pendiente esta campaña: no están dando la talla contra los grandes. En tanto, conjuntos como Málaga, Deportivo, Athletic o Sporting aspiran a ser el conjunto revelación de la Liga. Lucha por el descenso El Numancia, con cinco puntos de ventaja, marca el límite entre los puestos que aseguran la permanencia y los que dan acceso al infierno de la Segunda División, que actualmente ocupan Espanyol, Mallorca y Osasuna. Los periquitos, que llegaron a ser líderes al comienzo del año, tienen puestas todas sus esperanzas en que Mauricio Pochetino, que como jugador fue el extranjero que más veces se enfundó la camiseta del club, revierta una situación ante la que nada pudieron hacer ni Bartolomé Márquez ni Juan Manuel Esnal, Mané. En los baleares, por su parte, la confianza en Gregorio Manzano sigue estando intacta pero para salir del pozo deberán de dejar de encajar tantos goles, llevan 38. A los pamplonicas, por último, no les ha salido bien cambiar a José Ángel Ziganda por José Antonio Camacho, puesto que no consiguen eludir el farolillo rojo. Los navarros están desplegando un buen juego, pero su gran ineficacia en los metros finales y despistes en los últimos minutos de partido les está costando más de un disgusto.