Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MACROECONOMÍA

El BCE baja los tipos hasta mínimos del dos por ciento

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Economía18-01-2009

El Banco Central Europeo (BCE) bajó la semana pasada los tipos de interés de la eurozona 50 puntos básicos, hasta el dos por ciento, para hacer frente a la recesión económica que atraviesa.

Este es el cuarto recorte consecutivo de los tipos que lleva a cabo el presidente de la institución europea, Jean-Claude Trichet, debido a la difícil situación económica que se presenta en Europa a lo que se ha sumado la fuerte caída que ha sufrido la inflación que alcanza ya el 1,6 por ciento, cuatro décimas por debajo del objetivo fijado. La inflación en la zona del euro bajó más en diciembre, hasta dejar la tasa interanual en el 1,6 por ciento, la menor desde octubre de 2006 y por debajo del límite que establece el BCE para garantizar la estabilidad de precios, que es una tasa cercana pero siempre por debajo del 2 por ciento. Para encontrar una inflación inferior al 1,6 por ciento hay que remontarse a noviembre de 1999, antes de la puesta en circulación del euro. Trichet añadió que con este recorte el Consejo de Gobierno ha anticipado un enfriamiento mayor de la economía, relacionado con los efectos de las turbulencias financieras, y un alivio ulterior de las expectativas de inflación. “Teniendo en cuenta que la toma de decisión de la reunión de febrero es dentro de sólo tres semanas no consideramos que podría ser un encuentro importante para la política monetaria, lo será en marzo”, ha indicado el presidente de la institución europea, que ha subrayado que “las presiones inflacionistas han disminuido más” debido en gran parte “al debilitamiento mayor de las perspectivas económicas”. Desde comienzos de octubre del pasado año, el banco europeo ha recortado el precio del dinero en 2,25 puntos porcentuales. Los datos económicos dados a conocer recientemente muestran que la recesión de la economía de los países que comparten el euro se ha agravado. Además, la inflación ha caído con fuerza tras el abaratamiento del petróleo y otras materias primas desde finales del tercer trimestre del pasado año.