CANON
Sube el importe que los artistas cobrarán por obras de más de 1.200 euros
Por LaSemana
2 min
Cultura18-12-2008
Hasta enero no se abrirá a la luz en el BOE la nueva ley, pero se da por cumplido el requisito de aprobar la trasposición antes de fin de año para eludir la sanción de la UE. Según esta ley de derechos de autor, los artistas plásticos cobrarán un 4 por ciento por las obras que se revendan por más de 1.200 euros. Hasta ahora, el porcentaje se situaba en un 3 por ciento, y el precio, en 1.800 euros.
El debate de todo ello comenzó en octubre con la propuesta del Gobierno de que el umbral mínimo fuera de 3.000 euros, y que su recaudación fuera obligada, pero esto llevaba al enfrentamiento de galeristas y artistas. Con lo que estaba sucediendo, la ley española alentó la obligada trasposición de la Directiva que regula el derecho de participación de los artistas plásticos en los beneficios de la reventa de sus obras. Hasta ahora, el autor de una obra plástica original tenía que recibir el 3 por ciento del precio cada vez que ésta se revendiera por más de 1.800 euros, pero sólo se abonaba si él o sus herederos así lo reclamaban, cosa que apenas sucedía. Por un lado, los galeristas les parecía correcto que el mínimo por el que se generaran derechos de autor se subiera a 3.000 euros; por otro, los artistas decían que si así se procedía, dejarían de cobrar derechos el 78 por ciento de ellos. El portavoz de Cultura del PSOE, Rafael Simancas, ha declarado que el cobro de esos derechos no se incluyen las transacciones entre particulares o lo que es lo mismo, ventas promocionales entre galerías y autor, y siempre y cuando la venta esté por debajo de los 10.000 euros. Ese derecho se desarrolla siempre que el primer comprador vende la pieza a un segundo antes de tres años, porque al pasar este tiempo ya no hay que abonarlo y ya, a partir de esa vez, siempre que cambie de manos. El autor, por otro lado, tiene la reproducción de su obra. El porcentaje del 4 por ciento irá bajando paulatinamente una vez que se traspasen los 50.000 euros y el máximo que podrá percibirse es de 12.500 euros. Tanto el PSOE como el Partido Popular han destacado el consenso con el que se ha aprobado la Ley aunque Lassalle ha lamentado que les preocupa la cesión que se ha hecho a los nacionalistas de permitir la territorialización y parcelación del llamado Fondo de Bellas Artes. En este aspecto, Simancas ha detallado que su texto original ha incorporado 60 enmiendas de los grupos, de ellas 38 transaccionales.