Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO EUROPEO

Un fondo anti-crisis: Alemania pagará la parte más grande del ‘pato’

Por J. F. Lamata MolinaTiempo de lectura1 min
Economía14-12-2008

No era cuestión de aceptar y de rechazar, sino de detallar el cómo se va a llevar a cabo el plan de activación económica que ha diseñado la UE. El último Consejo Europeo ha abordado, pues, un tema especialmente difícil -no sólo por las difíciles relaciones entre los jefes de Gobierno de Alemania y Francia- por la complejidad del asunto.

Por ejemplo: en todo lo que se refiere a la aportación desde el presupuesto comunitario al plan de reactivación común, parece evidente -confirmado tras esta reunión- que la propuesta de mejorar las infraestructuras con los 5.000 millones de euros de la partida agrícola que no han sido utilizados no cuenta con gran apoyo entre los mandatarios. Pero en líneas generales, tras la reunión de los 27 se respaldó el enfoque de Bruselas (una inyección coordinada de alrededor de 200.000 millones de euros para hacer frente a la recesión europea). Así, según el acuerdo alcanzado los países podrán optar entre diversas medidas para impulsar la actividad, que van desde acciones de apoyo a los sectores más afectados por la crisis (como el automóvil y la construcción) a rebajas fiscales, disminución de las cotizaciones sociales y ayudas directas a las familias. ¿Y a qué se debían las reticencias del gobierno de Angela Merkel? Pues, como siempre, a motivos económicos. De acuerdo con el plan, la contribución de Alemania será mayor a todas las demás.