Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VENEZUELA

Hugo Chávez celebra 10 años en el poder prometiendo otra década de mandato

Fotografía
Por Miguel MartorellTiempo de lectura3 min
Internacional07-12-2008

"Es muy pronto para la retirada". Con estas palabras, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha resucitado su voluntad de modificar la Constitución para poder prolongar su mandato más allá de los diez años que permite la Ley. Si todo marcha como lo prevé, la Asamblea Nacional convocará en febrero un referéndum para preguntarle al pueblo si desea modificar la Carta Magna.

A ritmo de salsa y merengue, rodeado de banderas rojas y enormes muñecos gigantes con su imagen, Hugo Chávez celebró el pasado día 7 los diez años que lleva en el poder. El 7 de diciembre de 1998 Chávez llegó a la Jefatura de Estado en una de las campañas electorales más exitosas de la historia de Venezuela y, desde entonces, todos sus esfuerzos se han centrado en llevar a cabo su “revolución boliviariana”. Sin embargo, la Constitución prevé un máximo de dos mandatos y a Chávez parece no haberle bastado con ese tiempo. "Este periodo que se abre ahora, de 2009 a 2019 tiene que ser de lucha para seguir construyendo el socialismo", proclamó Chávez en los actos de celebración del pasado domingo, quien ya intentó el año pasado modificar la Carta Magna para prolongar su mandato. En aquel referéndum celebrado en diciembre del año pasado, el 50,7 por ciento de los votantes rechazó la “reforma boliviariana” de la Constitución que proponía Chávez. Fue el primer revés en un proceso electoral que sufrió el presidente venezolano, que en diez años de mandato ha logrado ganar hasta en 13 comicios de todo tipo. En las elecciones regionales del pasado 23 de noviembre, consiguió 17 de las 22 gobernaciones en liza, pero perdió las más ricas y pobladas. Esta derrota no hizo más que animar a Chávez para resucitar sus aspiraciones. De hecho, alegó que los gobernadores opositores habían "arremetido contra el pueblo" para considerar "determinante" su permanencia en el poder. Así, el presidente, con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus 140 diputados en la Asamblea Nacional, ya ha puesto en marcha una campaña para modificar la Constitución. La campaña puesta en marcha se llama “Uh, ah, Chávez no se va” y el principal argumento del jefe de Estado es que "es imposible que haya chavismo sin Chávez" en el poder para continuar la “revolución socialista”. "Yo lo que soy es un soldado. Yo estaré hasta que Dios quiera y hasta que el pueblo mande. Ahora, sépanlo oligarcas, sépanlo engañadores que a mí me tiene sin cuidado lo que ustedes digan de mí; a mí lo que me importa es la revolución, porque ahí está la vida del pueblo de Bolívar", proclamó Chávez en uno de sus discursos de la semana pasada, alegando que no es él, sino "el pueblo el que lo pide". "A más tardar en febrero". Será entonces cuando se celebre el referéndum, tal y como ha solicitado Chávez, quien debería acabar su mandato en 2012, para que el pueblo decida si el presidente de Venezuela debe prolongar su mandato de forma indefinida y modificar así la Constitución, que sólo permite una reelección. Así las cosas, Chávez ha dejado las gestiones en manos del PSUV. El partido de Chávez pensó, en un principio en activar la reforma a través de la recolección de firmas, un total de 2,5 millones de rúbricas (el 15 por ciento del censo electoral). Sin embargo, finalmente optó por la vía menos costosa y más rápida, acudiendo al Parlamento, que debe aprobar la reforma con un 30 por ciento de los diputados. "En diciembre haríamos la primera discusión de la enmienda, la segunda discusión se desarrollaría en enero y el referendo se convocaría en febrero", explicó el vicepresidente regional del PSUV, Carlos Escarrá. Es más que previsible que la propuesta para el Consejo Nacional Electoral de convocar el referéndum salga adelante, ya que Chávez controla el Parlamento a través del PSUV. Otra cuestión es que el pueblo apoye sus intenciones en referéndum.