Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

JUVENTUD

Las bandas callejeras aumentan al ritmo de la violencia

Por Tamara SantosTiempo de lectura2 min
Sociedad01-12-2008

Españoles o inmigrantes, cada vez hay un mayor número de grupos que ejercen la violencia en distintas zonas geográficas de España. La falta de atención en la escuela y en la familia hace que miles de jóvenes busquen aceptación y afecto en la calle.

Sólo en Madrid, la cifra de adolescentes pertenecientes a grupos pandilleros violentos se triplicó en el año 2007, según un informe elaborado por el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Dicho documento indica que unos 1.300 jóvenes fueron identificados y 287 con una conducta especialmente agresiva. Los Latin Kings y los Ñetas son las bandas más peligrosas en la actualidad y, además, tienen un mayor número de integrantes. Roban, golpean o, incluso, matan por motivos de lo más variado. La búsqueda de identidad se hace presente cada día en sus vidas. Tal y como aparece en distintos informes del Instituto de la Juventud (Injuve), todo el problema de la violencia callejera viene determinado por la base educacional. Los grupos extranjeros pertenecen a familias de inmigrantes que se encuentran, la mayor parte del tiempo, fuera de casa. La falta de atención para estos adolescentes, tanto en su hogar como en la escuela, provoca la búsqueda de una alternativa: la calle. Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, Madrid, Alicante y Barcelona, las zonas con mayor turismo, son los lugares de máxima acción para las bandas extranjeras. Cada grupo tiene una jerarquía y unas leyes que deben cumplir todos los miembros. En sus inicios, muchas de estas bandas llevaban colores o signos identificadores pero, en la actualidad, se han desprendido de estos rasgos para que a la policía le resulte más difícil localizar a los integrantes. Muchos españoles sienten una invasión por parte de la población inmigrante y muestran actitudes xenófobas. Los skin head son un ejemplo y, como ellos, otros muchos grupos violentos. A pesar de la situación, poco a poco aparecen nuevas iniciativas para que la integración de los extranjeros en nuestro país se haga de un modo mucho más fácil y para que exista un mayor acercamiento entre las bandas. Unidos por el Flow es una asociación de reciente creación en Barcelona que ha conseguido la unión de distintos grupos latinos y españoles para fomentar un estilo de música, el hip-hop, entre otras actividades.